En el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Argentina publicó un video en el que festejó sus políticas contra la "ideología de género" que "violentan la igualdad ante la ley" y difundió datos sobre femicidios cuestionados por organizaciones feministas.
"En 2024, con la llegada del presidente Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios. El gasto de las políticas de género se redujo", festejó el video oficial, editado sobre un fondo rosa.
Además, menciona que mientras los "delitos contra las mujeres" alcanzaron un récord en 2023, año el que las políticas de género todavía estaban vigentes, bajaron durante la gestión de Javier Milei.
Critican políticas de Milei en materia de género
"Los dichos acerca de una reducción en los casos de femicidios son mentirosos y oportunistas", dijeron, no obstante, desde el Observatorio 'Ahora sí que nos ven'.
Si bien la Defensoría del Pueblo recabó 322 femicidios en 2023 y 295 en 2024, desde el Observatorio 'Ahora si nos ven' aseguran que se trata de un "subregistro de casos" producto de un corrimiento de los temas de violencia de género de la agenda mediática.
"El cierre de la agencia de noticias Télam tuvo mucho que ver con que estos casos no se hagan visible en los medios de comunicación, por eso decimos que los datos que se han producido a partir del relevamiento de medios gráficos y digitales conforman un subregistro de casos", dijo a EFE Raquel Vivianco, Fundadora y Co Directora del organismo.
Un feminicidio cada 27 horas en Argentina durante primeros meses de 2025
Durante los primeros dos meses de 2025, el Observatorio reportó un femicidio cada 27 horas en la Argentina. "En estos dos meses, el dato es mayor a lo que hemos relevado en el mismo período del año pasado", agregó Vivianco.
"Lejos de disminuir los femicidios, nos enfrentamos a una crueldad y un machismo sin precedentes", dijeron desde el organismo y agregaron que "la violencia es incitada a través de discursos de odio promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres y diversidades".
Lucía Cavallero, portavoz de 'Ni Una Menos' en Argentina, coincide: “Vivimos el mayor retroceso de derechos, la destrucción es tan grande que es difícil solamente focalizar en el género porque los derechos de las mujeres tienen que ver con la salud, la educación, el trabajo y todo está peor”.
Lee también 8M; ¿qué colores representar en la marcha y qué significa?
El video publicado por el Gobierno concluye diciendo que "de ahora en más, el Estado garantizará la igualdad ante la ley y no hará lugar a los privilegios que pregona la ideología de género".
Organizaciones de mujeres y personas LGTBIQ+ argentinas se movilizarán este sábado en el Día Internacional de la Mujer en todo el país "contra el fascismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo", en repudio a las políticas del Gobierno de Javier Milei.
sg/mcc