Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas
Las fuerzas de seguridad iraníes detuvieron este sábado temporalmente al padre de Mahsa Amini para advertirle que no conmemore el primer aniversario de la muerte de su hija, quien falleció hace un año tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
“Amjad Amini fue detenido este mañana por las represivas fuerzas cuando salía de su cada en Saqez y regresó a su casa horas después”, informó la ONG con sede en Oslo, Iran Human Rights.
La organización opositora al régimen de Teherán afirmó que la casa de la familia de la joven de 22 años se “encuentra rodeada de fuerzas militares” en el Kurdistán iraní para evitar que lleven a cabo una ceremonia religiosa para conmemorar su muerte hace hoy un año.
La fuerzas de seguridad iraníes han impuesto además fuerte restricciones en el cementerio Aichi, donde está enterrada Amini, donde comenzaron las protestas un día después de su muerte el 16 de septiembre de 2022, según Iran Human Rights.
La también ONG opositora Hengaw confirmó la detención de Amjad y las medidas de seguridad en el cementerio.
Lee también Caso Amini; ¿represión apagó clamor iraní?
Protestas y represión tras muerte de Mahsa Amini en Irán
La muerte de Amini provocó fuertes protestas al grito de “mujer, vida, libertad” que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y que se apagaron tras una represión que causó 500 muertos, miles de detenidos y en las que siete manifestantes fueron ejecutados, uno de ellos en público.
En las últimas semanas las autoridades iraníes han intensificado las advertencias y las medidas represivas para tratar de evitar que el aniversario de la muerte de la joven de 22 años provoque nuevas manifestaciones con más reclamaciones de libertades.
Docenas de familiares de fallecidos en las manifestaciones han sufrido detenciones arbitrarias, restricciones a la celebración de reuniones pacíficas en los lugares donde se encuentran las tumbas y la destrucción de lápidas, denunció Amnistía Internacional.
El caso más sonado es el del tío de Amini, Safa Aeli, quien fue arrestado la semana pasada en su casa de Saqez, en el Kurdistan iraní, y cuyo paradero se desconoce, según han denunciado los activistas.
Lee también EU impone sanciones a Irán a un año de la muerte de Mahsa Amini
mcc