Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

"Perreo bendecido”, looks con mucho flow y la sorpresa de El Malilla: Así se vive el ambiente en el Flow Fest 2025

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada
La Paz. Las mesas de votación cerraron el domingo en Bolivia y comenzó el cómputo para la elección del nuevo presidente en una jornada electoral tranquila y con la población acudiendo masivamente a votar.
La votación transcurrió en relativa calma pese a los anuncios del expresidente Evo Morales, que llamó a anular el voto mientras sus seguidores amenazaron con impedir los comicios en la región cocalera del Chapare, en el centro del país, bastión del exmandatario (2006-2019).
Lee también Apedrean al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en Bolivia; es considerado un "traidor"
Los sondeos anticipan una derrota del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que Morales encabezó y un retorno al poder de la centroderecha, cuyos dos principales postulantes son el empresario Samuel Doria Medina y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga.
Pero ninguno aparece en los pronósticos con probabilidades de alzarse con el triunfo en la primera vuelta, para lo que se necesitan más del 50% de los votos o al menos 40% y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el que va en segundo lugar.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















