Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe, se disculpa tras lo ocurrido con la mexicana Fátima Bosch

Buen fin se extiende a 5 días con meta de vender 200 mil millones de pesos; Profeco evitará simulación de ofertas

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Estudiantes y ciudadanos bloquean carreteras en Uruapan para exigir justicia por el alcalde asesinado

Con sombreros “ensangrentados” y veladoras, diputados del PAN y PRI recuerdan a Carlos Manzo; guardan minuto de silencio

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo
El Vaticano publicó su doctrina sobre la inteligencia artificial (IA), un instrumento que según la Santa Sede ofrece oportunidades pero que también conlleva grandes "desafíos éticos" para la humanidad.
"Como cualquier producto del ingenio humano, la IA también puede orientarse hacia fines positivos o negativos", advierte el documento, aprobado por el papa Francisco, y destinado en particular a los padres de familia, profesores, pastores y obispos.
La IA es una oportunidad siempre y cuando su uso esté sujeto a una "valoración moral" pues, "la sombra del mal también se extiende aquí", afirma la nota publicada por los Dicasterios para la Doctrina de la Fe y para la Cultura y la Educación.
La inteligencia artificial puede utilizarse "para ayudar a las naciones a buscar la paz y garantizar la seguridad", tiene el potencial de "aumentar las competencias y la productividad" y presenta "un enorme potencial en diversas aplicaciones del ámbito médico", enumera el Vaticano.
En el ámbito de la educación, si se utiliza "con prudencia", puede convertirse en un "valioso recurso", ya que mejora el acceso a la educación y puede ofrecer un apoyo personalizado y "respuestas inmediatas", señala.
Lee también DeepSeek: ¿Qué dice la app de IA sobre Xi Jinping, Trump y el pulso entre China y Estados Unidos?

Advierte sobre implicaciones éticas de la IA
Sin embargo, el Vaticano no oculta su preocupación por "las implicaciones éticas del desarrollo tecnológico".
Cita por ejemplo, el "uso bélico de la inteligencia artificial", sobre todo de "sistemas de armas autónomas y letales", que el papa exigió se prohíban en la cumbre del G7 de junio de 2024 en Italia.
En materia de empleo, los enfoques actuales de la tecnología pueden "desespecializar a los trabajadores, someterlos a una vigilancia automatizada y relegarlos a tareas rígidas y repetitivas", advierte.
Si se utiliza para sustituir a los trabajadores humanos en lugar de acompañarlos, existe "el riesgo sustancial de un beneficio desproporcionado para unos pocos a costa del empobrecimiento de muchos", señala el documento.
En el ámbito educativo, según la Santa Sede, muchos programas "se limitan a proporcionar respuestas en lugar de incitar a los estudiantes a encontrarlas por sí mismos", lo que es visto como un obstáculo para promover el "pensamiento crítico".
Lee también ¿Qué es DeepSeek, la startup china que puso a temblar a EU?

El Vaticano advierte sobre contenido manipulado e información falsa con la IA
El documento advierte también sobre el "grave riesgo" de que la IA genere contenidos manipulados, difíciles de distinguir de los datos reales. "Las consecuencias de tales aberraciones e informaciones falsas pueden ser muy graves", advierte el Vaticano.
La Santa Sede afirma también que el hecho de que "la mayor parte del poder sobre las principales aplicaciones de la IA esté concentrado en manos de unas pocas y poderosas empresas plantea importantes problemas éticos".
Estas empresas, añade, sin nombrarlas, "poseen la capacidad de ejercer formas de control tan sutiles como invasivas, creando mecanismos de manipulación de las conciencias y del proceso democrático".
Por lo tanto, los autores del documento afirman en una reflexión final, que es "decisivo" valorar críticamente las distintas aplicaciones de la IA, en sus diferentes ámbitos, para determinar si estas promueven o no "la dignidad, la vocación humana y el bien común".
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















