Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden a Sheinbaum regreso del GIEI; cuestionan papel de Gertz Manero en la FGR

Senado acepta en fast track renuncia de Gertz Manero a la FGR; Morena y aliados argumentan “causa grave”

Carta de renuncia de Gertz incluye propuesta de Sheinbaum; sería nombrado embajador “en un país amigo”

Apps de reparto pagarán 2% por "aprovechamiento de infraestructura" en CDMX; Corte aclara que no es un impuesto
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este martes a los ganadores de los premios a la Excelencia Periodística 2023. EL UNIVERSAL se llevó dos premios y una mención honorífica.
Tras la evaluación de mil 286 trabajos, la SIP otorgó el premio a la Cobertura Noticiosa a la investigación sobre producción, tráfico y consumo de fentanilo en México, de Miriam Ramírez, Ernesto Aroche y Miguel Ángel Vega. La SIP consideró que “presenta una amplia y rigurosa investigación acerca del consumo de fentanilo, droga muy peligrosa, que ha crecido dentro del país sin que las autoridades puedan detenerla”.
En Caricatura, el premio fue para Ángel Boligán Corbo, por el trabajo “El peligroso camino del migrante”, que a decir de la SIP ilustra “con dominio del dibujo y agudeza de concepción, los numerosos peligros que debe enfrentar el migrante en su larga travesía”.
Lee también Fentanilo; Sinaloa, del trafico al consumo

EL UNIVERSAL se llevó además mención honorífica en Periodismo de Datos por el trabajo “El nuevo mapa del crimen organizado”, de Silber Alonso Meza Camacho, Daniela Guazo, Samuel Aguilar, con apoyo del equipo de infografía, encabezado por Fermín García-Fabila y de diseño web, a cargo de Miguel Ángel Garnica.
Lee también Entra por México 96% del fentanilo incautado en EU
“Los trabajos triunfadores reafirman la fuerza, pertinencia, diversidad y modernidad del periodismo comprometido con los derechos ciudadanos, la calidad de vida y las libertades. Con estos galardones, la SIP reitera su defensa férrea de la libre expresión y el derecho a la información mediante el ejercicio del periodismo independiente", expresó la presidenta de la Comisión de Premios, Leonor Mulero, GFR Media, en Puerto Rico.
Un jurado integrado por miembros de la Comisión de Premios de la SIP escogió a los ganadores y las menciones honoríficas de cada una de las 14 categorías incluidas este año. Los galardonados publicaron en medios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
Lee también Fentanilo; viaje a una cocina del cártel de Sinaloa
La ceremonia de premios se celebrará el 11 de noviembre durante la Asamblea Anual de la SIP en Ciudad de México, del 9 al 12 de noviembre de 2023. Los premios constan de un diploma de reconocimiento y, en su mayoría, de un estipendio de 2 mil dólares, explicó la SIP.
Queda pendiente por conocer al ganador del Gran Premio a la Libertad de Prensa y, también, galardones en cuatro nuevas categorías: Ejecutivo del Año, Gran Amigo de la Prensa, Transformación Digital y Sustentabilidad Transformadora, que se darán a conocer este miércoles.
Lee también Fentanilo-MX: así lo trafican en la dark web
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















