Más Información

Canciller De la Fuente sostiene encuentro con Marco Rubio en Washington; revisan avances de seguridad fronteriza

Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias en San Luis Potosí; se reunirá con el gobernador Ricardo Gallardo

Senadores reciben a Ebrard con pastel de cumpleaños; lo acompañan legisladores de Morena, PT, Partido Verde y hasta del PRI

Marina y Sedena aumentan despliegue de elementos en estados afectados por lluvias; reparten medicinas y despensas

Detienen a Nazario Ramírez, principal operador del CJNG en Guadalajara; lo ligan a delitos de extorsión y venta de droga
El Salvador registra mil días sin homicidios desde la llegada del presidente Nayib Bukele -en 2019- al Gobierno, según informó este sábado en X el mandatario sin brindar más detalles al respecto.
"1.000 días sin homicidios desde el inicio de nuestro gobierno", escribió Bukele en la red social.
El Gobierno de Bukele atribuye la baja en las cifras de violencia homicida al Plan Control Territorial -que consistía principalmente en el despliegue de Policía y militares en los territorios- y a un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 contra las pandillas, que suspende garantías constitucionales.
Sin embargo, los datos de homicidios comenzaron a descender en el país desde 2016, según las cifras oficiales divulgadas en ese momento, antes de la llegada del actual mandatario al poder.

La medida de excepción, que ha dejado la detención de cerca de 90 mil personas acusadas de pertenecer a las pandillas, cumplió el pasado 27 de marzo tres años de vigencia, pero continúa generando polémicas por miles de denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Durante la Administración del presidente Bukele, desde 2019, El Salvador ha registrado unos 5 mil 688 homicidios y 2 mil 548 desapariciones, según datos divulgados recientemente por el mandatario centroamericano en sus redes sociales.
Entre enero y junio de 2025, las cifras difundidas por Bukele, que para el resto de ciudadanos y la prensa se ponen en secreto al momento de solicitarlas, se contabilizaban 38 homicidios y 68 desapariciones.
En las estadísticas gubernamentales de los homicidios no se incluyen muertes de supuestos pandilleros en enfrentamientos con policías, el hallazgo de osamentas y muertes de supuestos delincuentes a manos de ciudadanos, casos que sí se incluían en las cifras de los Gobiernos anteriores.
Tampoco se brinda la cifra de feminicidios cometidos en el país.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]