Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Demócratas publican supuesta carta de cumpleaños de Trump a Epstein; mandatario niega veracidad del texto

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
Caracas
.- El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles aseguró este miércoles, acerca del futuro de la oposición, que “el plan que había se agotó”, apenas un día después de que se conociera que dialogó con el gobierno de Nicolás Maduro para conseguir medidas de gracia para 110 personas.
“El plan que había se agotó, la agenda que se había presentado al país no dio resultado, se agotó”, dijo Capriles en una transmisión por redes sociales en las que no señaló directamente al también opositor Juan Guaidó , que ayer desacreditó sus conversaciones con el Ejecutivo a través de Turquía.
Durante su conversación criticó las posturas cerradas de los simpatizantes del chavismo y se preguntó si la oposición va a convertirse “en lo mismo” como “un espejo” y se respondió: “No estoy de acuerdo con eso, quiero un país libre, próspero, democrático”.
“Informamos (...) de nuestro absoluto desconocimiento a las negociaciones inconsultas realizadas a título personal entre el régimen de Nicolás Maduro y los dirigentes Henrique Capriles y Stalin González”, dice un comunicado difundido por el equipo de prensa de Guaidó, jefe parlamentario reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países.
Capriles, dos veces candidato presidencial, y el diputado González han abogado por la participación en los comicios del 6 de diciembre para renovar el Parlamento, único poder en manos de la oposición.
Esto, en medio del boicot de una treintena de partidos opositores que declinan participar por considerarlos un “fraude” signado por la elección de autoridades del Consejo Nacional Electoral por parte del Tribunal Supremo de Justicia, y no por el Legislativo como establece la Constitución venezolana.
Según el comunicado del equipo de Guaidó , las pláticas “se hicieron sin conocimiento ni autorización del
gobierno interino, la Asamblea Nacional, nuestros aliados internacionales, ni del acuerdo unitario alcanzado y anunciado por 27 organizaciones políticas”.
El texto no da más detalles sobre las supuestas negociaciones.
Pero antes de la publicación del comunicado, el jefe de la diplomacia turca, Mevlut Cavusoglu, había escrito en Twitter: “Seguimos con satisfacción (la) evolución del diálogo positivo entre el gobierno y la oposición en Venezuela, debido también a nuestros esfuerzos en coordinación con la UE (Unión Europea). Deseamos que este proceso positivo se refleje en las elecciones. Siempre seremos solidarios con el pueblo venezolano”.
Turquía es uno de los principales aliados internacionales de Maduro, junto a Rusia, China, Irán y Cuba.
Capriles
, uno de los fundadores del partido Primero Justicia, reaccionó a las informaciones asegurando que está dispuesto a conversar con quien pueda acercarlo a una “solución creíble” a la crisis política, aunque sin aportar detalles sobre encuentros específicos.
“Hoy, por mis 'gestiones personales', nos sentimos satisfechos de la libertad de 110 presos políticos", tuiteó también Capriles tras divulgarse el comunicado del equipo de Guaidó y refiriéndose a los indultos anunciados la víspera por Maduro a un centenar de opositores.
Este martes el mandatario socialista dijo que con los indultos, que incluyeron a diputados en el exilio a quienes se les despojó de su inmunidad y a colaboradores de Guaidó , busca una "amplia participación" y "confianza" en las parlamentarias.
agv