Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada.
En contraste, elevó a 125% los gravámenes que impone a China, al condenar lo que llamó “falta de respeto” de este país “a los mercados mundiales”. Trump advirtió que Beijing “se dará cuenta de que estafar a Estados Unidos y otros países, ya no es sostenible o aceptable”, luego de que China elevara a 84% los aranceles a EU, en represalia por el 104% que impuso el gobierno de Trump.
Trump dijo más tarde que “se llegará a un acuerdo con China. Se llegará a un acuerdo con cada uno de ellos”, pero que los dirigentes chinos “no saben muy bien cómo hacerlo”. Explicó haber visto que “ la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y aseguró haber estado pendiente del mercado de bonos, que describió como “muy complicado”. “Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso”, afirmó, al indicar que que “hay que ser flexible”, para justificar la pausa sobre aranceles. El presidente estadounidense comentó más tarde que había estado pensando en su pausa arancelaria durante los últimos días, pero “se concretó temprano esta mañana [miércoles], bastante temprano”.
Lee también: Ebrard asegura que EU no impondrá 10% de arancel extra a México; "no estamos incluidos en la lista", dice
Cuando se le preguntó por qué los asesores de la Casa Blanca habían estado insistiendo durante semanas en que los aranceles no eran parte de una negociación, aseveró que “muchas veces no es una negociación hasta que lo es”.
En vez de las tarifas que anunció la semana pasada, para los países en la lista queda vigente sólo 10% (para la mayoría de países latinoamericanos, este era el gravamen original). Es significativamente menor que la tarifa de 20% que Trump había establecido para los productos de la Unión Europea (UE), de 24% para las importaciones procedentes de Japón y de 25% para los productos de Corea del Sur. Aun así, 10% representa un aumento en los aranceles previamente aplicados por el gobierno estadounidense. México y Canadá, que no estaban en la lista de aranceles recíprocos, se mantienen sin cambios: aranceles de 25% a productos fuera del acuerdo T-MEC, 25% al acero y aluminio, a las automotrices de 25% (fuera del T-MEC) y la misma cifra a las latas de cerveza.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las negociaciones con cada país serán “a la medida”, lo que significa que los próximos 90 días se centrarían en conversaciones sobre una serie de posibles acuerdos. Los primeros países con los que se negociará son Vietnam, Japón, Corea del Sur e India. Bessent dijo que él y Trump tuvieron “una larga conversación el domingo, y que esta fue su estrategia desde el principio” y que el presidente había “colocado a China en una mala posición”.
Lee también: Guerra comercial: China recurre a... Ronald Reagan, para criticar aranceles de Trump
EU acusa a México de discriminación
Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, declaró que “México, a pesar de sus obligaciones en el USMCA [T-MEC], sigue discriminando a las compañías estadounidenses y a los productos de EU, hemos visto esto particularmente en el sector energético sobre compañías de EU que son más limpias y eficientes”.
“Usted mencionó la situación con Vulcan [Materials] y es algo que estamos vigilando en México”, dijo Greer a la congresista republicana por Texas Beth Van Duyne sobre el caso. Greer añadió que “existen diversas prácticas comerciales desleales que México ha implementado o amenaza con implementar, y las estamos vigilando muy de cerca. Esperamos que cualquier renegociación o revisión del T-MEC se centre en este tipo de cuestiones”.
México no está en los aranceles recíprocos
Por la tarde, la Casa Blanca anunció que no se aplicarán aranceles de 10% a México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro. Antes, Bessent había respondido de forma afirmativa al preguntársele si México y Canadá estaban incluidos en el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump. El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó “oficialmente” que México no está incluido en los aranceles recíprocos de 10% anunciados por el gobierno estadounidense. Ebrard se encuentra en la capital estadounidense para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, y funcionarios del gobierno federal.
No sólo China elevó sus aranceles contra Estados Unidos en 84%. También lo hizo la UE, que adoptó contramedidas contra más de 20 mil millones de euros en bienes “fabricados en Estados Unidos”.
La lista incluye productos agrícolas como la soya, aves de corral y arroz. También prevé recargos de hasta 25% sobre la madera, las motocicletas, los productos de plástico y los equipos eléctricos.
Lee también: Guerra comercial: Trump eleva a 125% los aranceles a China; denuncia “falta de respeto”
Según la Organización Mundial de Comercio, el aumento de las tensiones comerciales entre EU y China expone el comercio bilateral a un riesgo de contracción muy fuerte, de hasta 80% . Agencias e Ivette Saldaña