Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Jalen Carter es expulsado por un escupitajo contra Dak Prescott; era el primer cuarto del Eagles vs Dallas

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas
Berlín.- El mes pasado fue el segundo abril más cálido globalmente desde que hay registros, con una temperatura media del aire en superficie de 14.96 ºC, 0.60 ºC por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril, según reveló este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) en su boletín mensual.
El componente de monitoreo climático del programa espacial de la Unión Europea (UE) indicó que el mes pasado fue 0.07 ºC más frío que el récord de abril de 2024 pero 0.07 ºC más caliente que el tercer abril más cálido, el de 2016.
Por otra parte, según el C3S, abril se situó 1.51 ºC por encima de la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial.
Fue además el 21º mes de los últimos 22 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie superó en más de 1.5 ºC el nivel preindustrial.
Entre mayo de 2024 y abril de 2025, la temperatura se situó 0.70 ºC por encima de la media de 1991-2020 y 1.58 ºC sobre el nivel preindustrial.
Según Samantha Burgess, responsable estratégica del clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, "a escala mundial, abril de 2025 fue el segundo abril más cálido registrado, continuando la larga secuencia de meses por encima de 1.5 ºC por encima de la temperatura preindustrial".

En Europa, la temperatura media en abril fue de 9.38 ºC, 1.01 ºC por encima de la media de abril de 1991-2020, lo que lo convierte en el sexto mes de abril más cálido en el Viejo Continente.
Las temperaturas fueron predominantemente superiores a la media en toda Europa, registrándose las mayores anomalías cálidas en Europa oriental, Rusia occidental, Kazajistán y Noruega, mientras que se registraron temperaturas más frías que la media en Turquía, las zonas orientales de Bulgaria y Rumanía, la ocupada por Rusia península de Crimea y el norte de Fenoscandia.
Fuera de Europa, las temperaturas fueron superiores a la media en el Extremo Oriente ruso y en gran parte de Asia central y occidental.
También fueron superiores a la media en la mayor parte de Norteamérica, parte de Australia y la Península Antártica y la Antártida Occidental.
Las temperaturas más bajas se registraron en el sur de Sudamérica, en el este de Canadá, en la región de los Grandes Lagos y en la bahía de Hudson, en el noreste de Groenlandia y Svalbard y en el norte de Australia y el este de la Antártida.
Por otra parte, la temperatura media de la superficie del mar fue de 20.89 ºC, el segundo valor más alto registrado para el mes, 0.15 ºC por debajo del récord de abril de 2024.
Por último, la extensión del hielo marino del Ártico fue 3% inferior a la media, la sexta extensión mensual más baja para abril en los 47 años de registro por satélite.
desa/mgm