Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Tras un "viernes negro" en las bolsas de valores del mundo, China declaró que "el mercado ha hablado".
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, calificó la ofensiva comercial estadounidense como “no provocada e injustificada”.
"Ahora es el momento de que Estados Unidos deje de hacer las cosas mal y resuelva las diferencias con sus socios comerciales a través de consultas en igualdad de condiciones", añadió en un mensaje en inglés en Facebook.
Estados Unidos impuso un nuevo arancel de 34% a las importaciones de productos chinos al país, lo que eleva el arancel promedio total sobre las importaciones chinas a alrededor de 70%, según los economistas.
Un editorial del sábado en el Global Times, un tabloide respaldado por el Partido Comunista, dijo que frente a las presiones arancelarias de Estados Unidos, China se ha vuelto “aún más confiada, tanto en términos de su estructura económica como de su posicionamiento internacional”.

Caen las bolsas mundiales tras aranceles de Trump
La bolsas del mundo ampliaron sus pérdidas este viernes tras la respuesta de China a los aranceles anunciados por Donald Trump, en medio de temores de una guerra comercial total.
Wall Street cayó casi un 6% y cerró en rojo por segunda sesión consecutiva, reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense.
Europa registró más temprano una debacle similar: París se desplomó 4,3% y Fráncfort y Londres un 5%. En Asia, en la bolsa de Tokio, el índice Nikkei cedió 2,75% y el Topix -3,37%.
En la plaza neoyorquina, el índice industrial Dow Jones perdió un 5,50%, el tecnológico Nasdaq se derrumbó un 5,82% -una caída del 22% desde su récord de diciembre- y el ampliado S&P 500 cedió un 5,97%, su peor jornada bursátil desde la pandemia de covid-19 en 2020.
En dos días, la bolsa estadounidense perdió más de 6 billones de dólares de capitalización, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.
Las bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires también se desplomaron entre un 3% y un 7%.
*Con información de agencias
em/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















