Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Curiosos y aficionados a la astronomía de gran parte del mundo cuentan hoy las horas para observar un eclipse lunar completo , que será el más largo de este siglo y en el que se verá al satélite natural teñirse de rojo.
La llamada “ luna roja ” de este viernes, por el color que adquirirá, será visible en diferentes momentos en Australia, África, Asia, Europa y Sudamérica cuando el Sol , la Tierra y Luna se alineen perfectamente proyectando la sombra del planeta sobre su satélite .
El eclipse total durará una hora y 43 minutos, y el proceso en su conjunto se demorará casi cuatro horas.

Además, Marte y el Sol estarán el viernes en lados exactamente opuestos a la Tierra y brillarán más. Durante toda esta semana, el planeta rojo está en su punto más proximo a la Tierra desde 2003, por lo que se ve más grande y brillante.
Sin embargo, el que será el eclipse total de Luna no se podrá observar desde México , informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .
En el continente americano sólo se podrá observar en la región Sudamericana donde únicamente lo podrán captar en su fase penumbral.
Esto quiere decir que no se verá a simple vista, sino con instrumentos especiales, afirmó Daniel Flores Gutiérrez, académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solamente desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser observado desde cualquier rincón del planeta en donde sea de noche, y se prolonga durante más de una hora.
El momento más cautivador del eclipse iniciará a las 14:30 horas (tiempo de México ) y terminará a las 16:13 horas, y a pesar de que este fenómeno no será visible en nuestro país, la tecnología hará posible que podemos verlo, aunque no directamente, a través de varias plataformas.
La página especializada en temas sobre exploración espacial Slooh no sólo realizará una transmisión, sino que tendrá a un grupo de expertos que hablarán sobre la ciencia y las historias detrás del eclipse y su observación.

The Weather Channel
ha anunciado que realizará varias transmisiones en vivo del evento, desde varios lugares del mundo donde será visible, a través de su app , disponible para iOS y Android, a partir de las 15:00 horas (tiempo del centro de México).
En caso de preferir una transmisión en español , Sky Live TV transmitirá desde Namibia con astrónomos de las Islas Canarias a partir de las 13:20 horas (tiempo del centro de México).

El proyecto Virtual Telescope realizará una transmisión en vivo con una vista de la Luna sobre la colina Palatine en Roma que, además del satélite, permitirá ver el Coliseo y el arco de Constantino.

Desde Inglaterra , el Royal Museums Greenwich , sede del Observatorio Real , transmitirá a partir de las 14:45 horas (tiempo del centro de México) la vista desde el Telescopio Astrográfico Annie Maunder a través de su página de Facebook . Los astrónomos discutirán eclipses, técnicas de telescopio y otros temas para observar el cielo.
El Observatorio Bareket en Israel transmitirá la vista desde su telescopio, y la transmisión comenzará a las 13:30 horas (tiempo del centro de México).
Por supuesto, la NASA también tendrá una transmisión en vivo en la que participarán, no sólo expertos que explicarán a detalle el fenómeno, sino también astronautas desde la Estación Espacial Internacional .

ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















