Más Información

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking; ahí tenemos 70 mil millones de barriles: Rodríguez Padilla

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum admite "tensiones" para elegir al candidato presidencial de la 4T; AMLO la aconsejó para vivir en Palacio Nacional

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) rechazó la declaración de 11 países americanos que cuestionaron la convalidación, por parte del Supremo, de la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, y señaló que buscan "apoyar un golpe de Estado", según un comunicado compartido este sábado en redes sociales por dirigentes chavistas.
La formación señaló a los Gobiernos de Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá́, Paraguay, Perú́, República Dominicana y Uruguay como "sumisos a los intereses de la oligarquía venezolana", y los acusó de ser "cómplices directos de la violencia criminal" desatada en protestas poselectorales, de la que el Gobierno responsabiliza a la oposición mayoritaria.
Asimismo, el PSUV aseguró que el país no aceptará "jamás la tutela de Gobiernos extranjeros, y menos aún de aquellos que, siguiendo órdenes de Washington, buscan convertir a América Latina en su patio trasero".
Lee también 11 países americanos rechazan de forma conjunta decisión del Tribunal Supremo sobre triunfo de Maduro
"Nadie debe meterse en nuestros asuntos internos. Exigimos respeto absoluto a la soberanía y la independencia de Venezuela. No podrán detener la marcha de un pueblo que ha decidido ser libre y que está dispuesto a defender su revolución a cualquier costo", agregó el partido.

11 países americanos piden publicar las actas electorales de Venezuela
En el comunicado conjunto, los 11 países dudaron de "la supuesta verificación" hecha por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que "pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos" por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que tras 27 días de los comicios, aún no publica de manera desagregada, pese a que estaba contemplado en el cronograma.
Además, recordaron que "ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración" del CNE, luego de que "se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas".
En este sentido, reiteraron que "solo una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela".
Lee también Parlamento de Venezuela respalda confirmación del Tribunal Supremo tras controvertida reelección de Maduro
Al igual que "el resto de la comunidad democrática internacional", agregaron, continuarán "insistiendo en el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano".
El Gobierno de Maduro también rechazó esta declaración y tildó de cómplices violentos a los 11 países.
Por su parte, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen, y publicó "el 83,5 % de las actas electorales", recopiladas por testigos y miembros de mesa, para sustentar su reclamo, respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















