Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
Bogotá.— El presidente colombiano, Gustavo Petro, condenó este martes el ataque de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra una base militar en Puerto Jordán, en el departamento de Arauca (este), que dejó dos soldados muertos y 27 heridos, y aseguró que “es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”.
“Las consecuencias de las acciones y del flujo de la historia hoy nos traen un hecho dramático y repetido en nuestros últimos años, una volqueta cargada de explosivos que hiere 27 jóvenes y mata dos, dentro de los datos que tengo, puesta por el ELN con quien estábamos conversando de paz”, afirmó Petro la posesión de la magistrada Claudia Regina Expósito como miembro del Consejo Superior de la Judicatura.
El mandatario comparó el ataque con el atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía colombiana en Bogotá, que en enero de 2019 dejó 20 muertos y 68 heridos, entre ellos una cadete ecuatoriana, y que puso fin al diálogo que en ese momento mantenía el Gobierno con esa guerrilla.
“Y obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio aquí cerca, en la Escuela de la Policía, pues murieron muchísimos agentes de policía, alféreces que estaban estudiando allí, pues prácticamente es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, agregó. El gobierno colombiano y el ELN iniciaron en noviembre de 2022 en Caracas un nueva negociación de paz que, sin embargo, se estancó a comienzos de este año.