Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
La Paz.— El ejército boliviano decidió realizar operaciones conjuntas con la policía para contener la violencia desatada en varias regiones del país por partidarios de Evo Morales, quien el domingo renunció a la presidencia, dijo el comandante general William Kaliman.
El anuncio ocurrió momentos después de que la policía pidió la intervención en las calles debido a que era imposible contener a los partidarios de Morales que salieron a protestar por el golpe de Estado. La policía calificó de “hordas criminales” a los grupos de manifestantes, que levantaron barricadas y lanzaron objetos contra los efectivos antimotines en La Paz.
Mientras la violencia sacudía a la capital boliviana, la Asamblea Legislativa convocaba a una sesión extraordinaria por orden de la senadora Beni Jeanine Áñez Chávez, vicepresidenta del Senado, para agilizar el relevo de Morales, ya que ayer mismo recibieron la renuncia formal del expresidente y del resto de los titulares de las cámaras del Congreso.
“Voy a asumir el reto para estar [en el cargo el tiempo] necesario para llamar a elecciones transparentes, para que los bolivianos tengan la certidumbre de que su voto va a ser respetado”, dijo Áñez en una entrevista con el canal de televisión Red Uno.
“Tenemos ya un calendario. Creo que la población grita por que el 22 de enero tengamos ya un presidente electo”, añadió la futura mandataria electa, evocando la fecha prevista antes de la crisis, para la toma de funciones del próximo presidente.
Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro respondió a las declaraciones de su par estadounidense, Donald Trump, sobre que la renuncia de Evo es “una fuerte señal” para los gobiernos ilegítimos venezolano y nicaragüense. “Esta emboscada contra Morales se montó desde el imperialismo (...) Alerta pueblo, vamos al combate, ¿quieren pelea? Vamos a dar la pelea, estamos listos”.