El ejército de retomó el control de la capital, , después de dos días de disturbios, los más violentos en 20 años, que llevaron al primer ministro a dimitir y a la apertura de un diálogo sobre el futuro del país.

El lunes la policía nepalí reprimió violentamente una ola de protestas en contra la y una reciente decisión del gobierno de bloquear las redes sociales. Los enfrentamientos dejaron 30 muertos y al menos mil heridos, de acuerdo con el ministerio de Salud nepalí.

A pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del primer ministro,, grupos de jóvenes manifestantes, bajo el paraguas de "Generación Z", saquearon el martes edificios públicos y las viviendas de varios dirigentes.

Lee también

Manifestantes prenden fuego a vehículos en la calle, afuera del Singha Durbar, principal edificio de gobierno en Katmandú. Nepal vive un estallido que provocó la caída del gobierno. FOTO: PRABIN RANABHAT. AFP
Manifestantes prenden fuego a vehículos en la calle, afuera del Singha Durbar, principal edificio de gobierno en Katmandú. Nepal vive un estallido que provocó la caída del gobierno. FOTO: PRABIN RANABHAT. AFP

El Parlamento fue incendiado, así como la residencia del hasta entonces primer ministro.

El miércoles, el jefe del Estado Mayor del ejército, el general Ashok Raj Sigdel, se reunió con varias personalidades, incluyendo representantes de los manifestantes, según dijo a AFP un portavoz del ejército, Rajaram Basnet.

"El inició reuniones con diferentes partes y se reunió con representantes de GenZ", declaró el vocero, sin dar más detalles.

Lee también

Manifestantes corean lemas mientras se reúnen frente al Parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. Foto: AP
Manifestantes corean lemas mientras se reúnen frente al Parlamento en Katmandú, Nepal, el lunes 8 de septiembre de 2025. Foto: AP

En la capital, los militares vigilaban que se respetara el toque de queda impuesto hasta nueva orden para reimponer la calma. Las escuelas, empresas y comercios permanecían cerrados.

Soldados armados, en tanques y vehículos blindados, patrullaban por las calles entre chasis de y restos de las barricadas levantadas la víspera.

Ya el martes, el general Sigdel había instado a "todos los grupos implicados en las manifestaciones a guardar la calma y dialogar".

Lee también

Manifestantes queman neumáticos, incumpliendo el toque de queda en Katmandú, Nepal, el martes 9 de septiembre de 2025. Foto: AP
Manifestantes queman neumáticos, incumpliendo el toque de queda en Katmandú, Nepal, el martes 9 de septiembre de 2025. Foto: AP

El presidente Ramchandra Paudel también pidió a "todos, incluidos los manifestantes, cooperar para resolver pacíficamente la difícil situación del país".

"Incompetentes"

Entre los nombres que se barajan para dirigir una posible transición, están el de la magistrada Shushila Karki, exjefa del, y el del alcalde de Katmandú, Balendra Shah, un exingeniero y rapero de 35 años.

KP Sharma Oli, de 73 años, apuntó que dimitía "para que se puedan tomar medidas con vistas a una solución política".

Lee también

Manifestantes portan la bandera nacional de Nepal mientras viajan en un camión policial frente a la Casa Presidencial en Katmandú, el 9 de septiembre de 2025. Foto: AFP
Manifestantes portan la bandera nacional de Nepal mientras viajan en un camión policial frente a la Casa Presidencial en Katmandú, el 9 de septiembre de 2025. Foto: AFP

Oli, líder del Partido Comunista de Nepal, ha dirigido cuatro veces el gobierno desde 2015 y es un ejemplo de esa cuya partida exigen los jóvenes, afectados por las altas tasas de paro y hartos de la corrupción.

"El vandalismo nunca fue una buena solución para solucionar problemas", dijo a AFP un policía jubilado, Kumar Khatiwada, de 60 años, mientras tomaba un té con unos amigos.

"Pero es el resultado de los de nuestros dirigentes", añadió. "Esos incompetentes han prohibido las redes sociales para esconder su corrupción, expuesta en internet".

Lee también

Según la policía, tres de sus agentes murieron en los disturbios.

Más de 13 mil 500 detenidos aprovecharon el caos y escaparon de cárceles, según dijo a AFP un portavoz de la policía, Binod Ghimire.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses