Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad
El Ejército de Estados Unidos anunció hoy que ha utilizado sus cazabombarderos F-35B para ejecutar un ataque en Afganistán, en la que supone la primera acción de combate de esta moderna aeronave capaz de despegar en vertical y que ha sido calificada como "el instrumento de guerra más caro de la historia" .
"El F35 Bravo ejecutó sus primeras acciones de combate hoy en Afganistán (...) en apoyo a la Operación Centinela de la Libertad ", anunció el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, en el que adjuntó imágenes del moderno aparato.
De acuerdo con un comunicado divulgado por el Ejército , la operación, que fue "un éxito", tenía por objetivo "despejar" una zona controlada por combatientes talibanes.
Este caza es una de las tres variantes del emblemático F-35, y está considerado como uno de los aviones más modernos del mundo.

Foto: AFP
Entre sus virtudes destaca su capacidad para pasar desapercibido por sistemas de localización enemigos, su velocidad supersónica y, sobre todo, su sistema de despegue y aterrizaje vertical, lo que lo convierte en un aparato de gran utilidad en superficies irregulares.
Sin embargo, su elevado precio -próximo a los 100 millones de dólares , lo que le ha llevado a ser calificado por algunos medios como "el instrumento de guerra más caro de la historia"- y diversos problemas técnicos sufridos en su fase de desarroll o, que obligaron a posponer su puesta de largo en combate, ha suscitado críticas.
En el pasado, los Marines habían anunciado que su escuadrón de cazas F-35B estaba listo para ser desplegado en julio de 2015, pero hasta este jueves no ha podido ser utilizado en acciones de combate.
lsm