Los ecuatorianos comenzaron a votar este domingo en un sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución, con lo que el presidente pretende endurecer su lucha contra el crimen, respaldado por Estados Unidos.

Casi 14 millones de ecuatorianos votarán con la preocupación de la galopante en un país que hasta hace una década era tranquilo, y en medio de tensiones por los bombardeos de Estados Unidos a lanchas que supuestamente en el Caribe y el Pacífico.

A pocos minutos de iniciada la votación, Noboa -en el poder desde 2023- anunció la captura del jefe de la poderosa de en España.

Lee también

Además del regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Constitución, los ecuatorianos deben decidir si ponen fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y si reducen el número de congresistas.

"Todo voté por el Sí. El presidente quiere hacer cambios, lleva poco tiempo en el poder y hay que dar continuismo", expresó a la AFP el ingeniero Juan Carlos Martínez, de 60 años, abrigado durante la fría mañana de , la capital rodeada de volcanes.

"No hay seguridad"

Muy cercano a lay con un discurso de mano dura contra el crimen, Noboa busca más poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror en el país.

Lee también

Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61%.

Pero en los centros de votación las opiniones están divididas.

Ana Manotoa, de 36 años, respaldó el No en señal de "" durante la jornada que se extenderá hasta las 17:00 locales (22H00 GMT).

Lee también

"No me gusta nada de lo que está haciendo (Noboa). No hay salud, no hay seguridad", aseguró la mujer en el norte de Quito, foco de las recientes protestas indígenas contra el alza del diésel.

El presidente convocó el referéndum luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.

Noboa, de 37 años y nacido en Estados Unidos, apuesta por la cooperación internacional para frenar el narcotráfico y se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de en la región.

Lee también

Desde que llegó al poder estrecha lazos con mediante acuerdos migratorios, arancelarios y de seguridad, mientras Estados Unidos evalúa regresar a la base militar de Manta, donde operó entre 1999 y 2009.

La idea de una base extranjera como solución "al problema de la violencia es una ingenuidad y una mentira total", expresó , investigador del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos de la estatal Universidad Central.

Para el experto, Trump tiene "interés" en un "acceso fácil" a puntos clave como Galápagos, a mil kilómetros de la costa continental.

Lee también

Mientras México, Brasil, Colombia y rechazan los bombardeos en el Caribe y elque han dejado al menos 80 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale sobre todo de sus puertos.

Nueva Constitución

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita, con la mayor de Latinoamérica: 39 por cada 100 mil habitantes en 2024, según Insight Crime.

Criticado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de la fuerza pública, Noboa promociona su imagen de gobernante implacable con el crimen.

Lee también

La semana pasada difundió fotografías de cientos de presos uniformados de naranja, cabeza rapada, algunos de rodillas y con las manos en la nuca, mientras eran trasladados a su nueva megaprisión, en una puesta en escena que recuerda a su par salvadoreño .

Con un 56% de aprobación a su gestión que termina en 2029, Noboa planea cambiar la Constitución por considerarla demasiado "garantista" con los .

Sin embargo, se ha mostrado evasivo sobre qué partes cambiaría, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre su posible voluntad de acumular poder y restringir . El texto final debe ser aprobado en un nuevo referéndum.

Lee también

En 2024, Noboa logró la aprobación vía referéndum de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses