Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"
El presidente de Ecuador , Guillermo Lasso , anunció el lunes que decretó el estado de excepción para todo el país ante un aumento de los índices de violencia a causa del narcotráfico , ordenando la movilización en las calles de policías y militares.
"Empezando de inmediato, nuestras Fuerzas Armadas y policiales se sentirán con fuerza en las calles porque estamos decretando el estado de excepción en todo el territorio nacional", dijo el mandatario en una alocución transmitida por el canal estatal EcuadorTV.
Bajo el estado de excepción, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional llevarán a cabo controles de armas, inspecciones, patrullajes las 24 horas del día, requisiciones de droga, entre otras acciones. “Daremos a las fuerzas del orden el respaldo necesario para llevar a cabo su lucha contra el crimen”, dijo Lasso en cadena nacional.
Anunció, además, la creación de una unidad legal para la defensa de los miembros de la fuerza pública que combatan a la delincuencia. Protegerá a todos aquellos policías y miembros de las Fuerzas Armadas que sean demandados por cumplir con su deber, informó el diario ecuatoriano El Comercio.
“La Ley debe intimidar al delincuente, mas no al policía”, abundó el presidente. Argumentó la “grave conmoción interna” que vive el país debido al “aumento de la actividad delictiva”, especialmente en provincias donde las estadísticas advierten de un repunte del crimen.
La orden gubernamental se da en medio de una oleada de delitos, resonada por los medios de comunicación, que a diario informan sobre crímenes violentos, especialmente en la ciudad costera de Guayaquil y otras zonas vecinas.
Se da, también en momentos en que Lasso enfrenta investigaciones por parte de una Comisión de Garantías Constitucionales que intenta averiguar si Lasso incurrió en algún delito, luego de que su nombre apareciera en los Papeles de Pandora , por tener bienes en paraísos fiscales.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el sindicato más grande del país, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), convocaron hoy mismo para el 26 de octubre a una movilización para exigir a Lasso que cumpla sus demandas en materia laboral y social.
ml