Más Información

🔴En Vivo: Sheinbaum celebra primer año de gobierno en el Zócalo, este domingo 5 de octubre; sigue aquí la cobertura

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y prevén que evolucione a huracán

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto al Ejército a construir trenes, combatir el crimen y manejar los puertos, en otros países han hecho eso y los resultados han sido “catastróficos”, alerta The Economist , publicación inglesa que colocó al mandatario de México en su próxima portada.
En el artículo, señala que en otros países que han “invitado a los hombres armados a manejar grandes sumas de dinero público con escasa supervisión”, los resultados han sido “catastróficos”.
Añade que países como Egipto o Paquistán podrían hablarle de lo catastrófico que es darle tanto poder al Ejército.
“Frustrado con los funcionarios que se preocupan por las reglas y la licitación de contratos, alista al ejército para construir su ferrocarril, administrar puertos y combatir el crimen. En otros países, invitar a los hombres con armas a manejar enormes sumas de dinero público con escasa supervisión ha resultado catastrófico”, indica el artículo.
Leer también: Ejército asume al menos 27 funciones civiles
En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las Fuerzas Armadas acumulan 27 tareas de carácter civil encomendadas relacionadas con la construcción de infraestructura, seguridad y apoyo a otras dependencias.
Entre ellas, el Ejército Mexicano se hace cargo del Tren Maya y la Marina, del Tren del Istmo.
En días pasados, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) en un análisis de Stephanie Brewer titulado “México militarizado: la guerra se perdió, pero la paz no llega”, señaló que en en el país, donde el peso de los militares es ya tan grande, “no hace falta un golpe de Estado” .
El Falso Mesías, así retrata The Economist a AMLO en su portada
The Economist colocó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el "Falso Mesías" en su próxima portada.
Según su nueva edición de la publicación inglesa, López Obrador es "un peligro para la democracia”, debido a las políticas públicas ruinosas "por los medios inadecuados".
Reconoce que AMLO “habla fuerte y claro por los que no tienen, y no es personalmente corrupto”.
¿En qué consiste entonces su peligrosidad? Según The Economist, a que sufre lo que el periodista venezolano Moisés Naím llamó “necrofilia ideológica”: un amor por ideas que ya han sido probadas en el pasado y fracasaron.
hm