Más Información

Liberan a 38 miembros de guardia secreta de la Luz del Mundo; fueron detenidos en campos de adiestramiento de Michoacán

Angie Miller, venezolana detenida por el caso B-King y Regio Clown, aparece con estatus de liberada en el Registro Nacional de Detenciones

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

A 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa padres marchan en la CDMX; “Ejército, un muro que se tendrá que derribar”
Marcelo Ebrard
, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró este jueves que no habrá “nueva era” en las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica si se excluye a países, como ocurre con la Cumbre de las Américas , y agregó que “México propone avanzar”.
A través de sus redes sociales, el canciller Marcelo Ebrard defendió la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, de pedir a su par estadounidense, Joe Biden , que no excluya a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, que se realizará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, California.
López Obrador amagó con no asistir al evento y enviar una representación en caso de que se mantenga la exclusión.
Tras el amago de López Obrador, Bolivia se sumó a la advertencia, como ya habían hecho los países de la Comunidad Caribeña (Caricom).
“No se puede excluir y al mismo tiempo buscar una nueva era en las relaciones de EU con América Latina. Si se mantiene la exclusión es más de lo mismo, pasado frente al futuro que se nos ha venido encima y reclama unión de las Américas. Hay que elegir. México propone avanzar”, escribió Ebrard.
También lee: Jorge Ramos a AMLO tras amago de no ir a Cumbre: "Los matones no deben ir a la fiesta"
Recordó que en la VI Cumbre de las Américas, en 2015, durante la administración de Barack Obama, se “resolvió invitar a Cuba a fin de contar con la presencia de todos los países”. Añadió que “el acuerdo referido no ha sido modificado, para ello se requeriría de un proceso de consulta”.

Ebrard subió parte de la argumentación de Obama, quien señaló que si bien Estados Unidos sigue “defendiendo con fuerza la democracia y los derechos humanos”, también consideraba prioridad “promover mayores oportunidades para el pueblo cubano”, y que en su visita a La Habana, cuando se reunió con el entonces presidente Raúl Castro y marcó un hito: “Le dije que nuestros gobiernos seguirán teniendo diferencias y Estados Unidos seguirá defendiendo firmemente los valores universales y los derechos humanos”, pero que “acordamos que podemos continuar dando pasos hacia adelante que promuevan nuestros intereses mutuos”.
Ebrard lamentó que “los mismos que aplaudían en 2015 la invitación del Presidente Obama a Raúl Castro a la Cumbre de Panamá”, hoy critiquen la posición de López Obrador.
El mandatario mexicano, insistió Ebrard, “propone retomar el camino iniciado por Obama e interrumpido desde entonces”.
El canciller consideró que los “bloqueos y embargos sólo traen sufrimiento a los pueblos, no democracia. Quienes nos critican hoy, lo saben”.

También lee: AMLO dice que nadie tiene derecho a excluir de Cumbre de las Américas con canción de los Tigres del Norte “América”
ed