Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, quien acusa persecución política

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Nairobi.- Al menos cinco personas han muerto por ébola en el nuevo brote de la enfermedad declarado el pasado martes en Uganda , donde las autoridades sanitarias ya han confirmado al menos 18 infecciones hasta este domingo, informó este lunes el Ministerio de Salud del país.
En su cuenta en Twitter, ese departamento indicó que se han detectado también "18 casos probables" de ébola y "18 muertes probables" por la enfermedad aún pendientes de confirmación en pruebas de laboratorio.
"El ébola se propaga rápidamente de una persona a otra y puede causar la muerte en poco tiempo. Sin embargo, es una enfermedad prevenible", recordó este lunes la ministra de Salud de Uganda, Jane Ruth Aceng, en su cuenta de Twitter.
Aceng recomendó a los ugandeses lavar sus manos con jabón y agua limpia a menudo, evitar dar la mano y abrazar a otras personas, y acudir al centro de salud más cercano si presentan los síntomas del ébola.
Según la ministra, las autoridades sanitarias han puesto en marcha una estricta campaña de sensibilización en el distrito de Mubende (centro), epicentro de este brote, lo que hace que, de momento, no sea necesario restringir movimientos ni imponer un confinamiento.
Asimismo, Aceng aseguró que los trabajadores sanitarios están trabajando 24 horas para contener la expansión de este virus.
"Los mercados, las escuelas y las tiendas permanecerán abiertas. Pueden mandar a sus hijos a los colegios, pero mantengan la alerta y cooperen con los equipos sanitarios en el terreno", señaló Aceng el pasado fin de semana.
Uganda declaró el pasado día 20 un brote de ébola tras confirmar un caso en el distrito de Mubende, donde un hombre de 24 años murió por la enfermedad que causa ese virus.
Las autoridades ugandesas confirmaron el caso, correspondiente a la poco habitual cepa de Sudán, después de analizar una muestra tomada al hombre y tras una investigación de seis muertes sospechosas que ocurrieron en el distrito este mes.
A diferencia de la cepa de Zaire, no existe una vacuna aprobada para esta cepa.
La de Sudán no sólo es menos transmisible, sino que presenta una menor mortalidad (entre el 40 % y el 100 %) que la de Zaire (70 % - 100 %).
Países como Kenia, Tanzania, Ruanda y Somalia se encuentran en alerta para evitar una posible propagación del virus.
Descubierto en 1976 en la República Democrática del Congo -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.
Esta fiebre causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
El virus asoló varios países de África occidental desde 2014 hasta 2016, cuando murieron 11 mil 300 personas y hubo más de 28 mil 500 casos.
Lee también: Tráfico de órganos y robo de agua, los nuevos negocios de la mafia en América Latina
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















