Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Río de Janeiro. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, negó este lunes que haber dormido un par de días en la embajada de un Hungría, donde se hospedó poco después de que le fuera retenido su pasaporte por la Policía Federal, sea un crimen.
Según el diario The New York Times, Bolsonaro se refugió entre el 12 y 14 de febrero en la Embajada de Hungría en Brasilia, cuatro días después de que la Policía Federal lanzara una operación contra él y su círculo más próximo por intentar un golpe de Estado contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
"Por ventura dormir en la embajada, hablar con el embajador, ¿hay algún delito en eso? Dejen de perseguir", dijo el exmandatario en declaraciones a periodistas a la salida de un evento de promoción política de su esposa, Michelle Bolsonaro, en São Paulo.
Lee también: Corte Suprema de Brasil da 48 horas a Bolsonaro para explicar su estadía en embajada de Hungría
El líder ultraderechista no quiso comentar más sobre el asunto del que antes se habían pronunciado sus abogados, que afirmaron que el expresidente brasileño había estado en la sede diplomática como "invitado" para hablar de política con autoridades de ese país, y que cualquier otra interpretación, como pedir asilo, es "ficción".
La noticia ha llevado a que la Corte Suprema de Justicia diera un plazo de 48 horas a Bolsonaro para explicar su estadía en la misión diplomática y a que la cancillería llamara a consultas al embajador húngaro, Miklós Halmai.
En la operación policial del 8 de febrero contra acusados de haber participado en una trama golpista contra Lula fueron detenidas varias personas de la máxima confianza de Bolsonaro, a quien impuso además una serie de medidas cautelares entre ellas, le confiscaron el pasaporte, le impidieron salir del país y le prohibieron mantener contacto con otros investigados dentro del proceso sobre la trama que intentó anular las elecciones presidenciales de 2022, para así mantenerse en el poder.
Lee también: Brasil llama al embajador de Hungría por la estadía de Jair Bolsonaro en la sede diplomática
El expresidente consta apenas como investigado en esta causa, aunque su futuro judicial se ha complicado después de los reveladores testimonios a la Policía de Marco Antonio Freire Gomes y Carlos Baptista Júnior, excomandantes del Ejército y la Aeronáutica.
Ambos declararon que se reunieron varias veces con Bolsonaro y sus asesores más próximos, y que estos les invitaron a apoyar su plan para dar un golpe, que incluía intervenir el Tribunal Superior Electoral, decretar un estado de sitio y hasta detener jueces, así como al jefe del Congreso.
sp/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















