Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
Donald Trump, ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, nominó esta noche a Brendan Carr como presidente de la Comisión Federal de Comunicaiciones (FCC, por sus siglas en inglés).
“Carr se desempeña actualmente como el republicano de más alto rango en la FCC. Nominé primero a Carr en 2017 y ha sido confirmado de forma unánime por el Senado de Estados Unidos tres veces. Su actual periodo en el cargo concluye en 2029 y debido a su gran trabajo, ahora lo designaré como presidente permanente”, dijo Trump en un comunicado.
Describió a Carr como un “guerrero de la libertad de expresión. Ha luchado contra el lawfare regulador que ha sofocado las libertades estadounidenses y frenado nuestra economía. Pondrá fin a la masacre regulatoria que ha impactado a los creadores de empleos estadounidenses e innovadores y garantizará que la FCC ayude al Estados Unidos rural”.
Carr ha sido un abierto defensor en la FCC de las políticas de Trump contra la regulación de los empresarios, e incluso acusó al presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, de estar al frente de una “máquina de vigilancia secreta y partidista”.
Carr también es conocido por su respaldo a la prohibición de TikTok, alegando razones de seguridad nacional, aunque podría cambiar de opinión, dado que Trump ha insinuado que no prohibirá esta plataforma.
em/mgm