Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
Pyongyang.— Corea del Norte disparó un “proyectil no identificado” al mar frente a su costa oriental, indicó este martes el ejército surcoreano.
El Estado Mayor de Corea del Sur no ofreció más detalles sobre el suceso en lo inmediato. Un vocero del ministro japonés de Defensa aseguró, bajo anonimato a la agencia AFP, que el proyectil “parecía ser un misil balístico”.
Este lanzamiento es el último episodio de una serie de mensajes cruzados entre las dos Coreas, que por un lado impulsan su carrera militar y por otro abren la puerta y evocan un posible diálogo.
Poco después de notificarse el disparo, el embajador de Corea del Norte defendió en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el derecho de su país a probar tecnología de defensa. “Nadie puede negar el derecho a la autodefensa de la RPDC [República Popular Democrática de Corea] para desarrollar, probar, fabricar y poseer los sistemas de armas equivalentes a los que ellos poseen o están desarrollando”, dijo el embajador norcoreano, Kim Song, en Nueva York.
Sujeta a numerosas sanciones internacionales por su programa de armamento nuclear, Corea del Norte ha realizado varios ensayos balísticos este mes, incluidos misiles de crucero de largo alcance.
Por su parte, Surcorea anunció este mes que había probado con éxito por primera vez misiles lanzados desde un submarino, avanzada tecnología disponible sólo para pocos países.
Además, informó que Norcorea lleva sin contestar la línea telefónica establecida entre ambos países como un enlace militar desde que decidió cortar comunicaciones en agosto en protesta por las maniobras en territorio surcoreano entre Seúl y Washing-ton, las cuales Pyonyang ve como un ensayo para invadir su territorio.
Dos días atrás, Kim Yo-jong, hermana y asesora influyente del líder norcoreano Kim Jong-un, evocó la posibilidad de una cumbre intercoreana, pero sólo si se garantiza el “respeto mutuo” y la “imparcialidad”. Y criticó a Surcorea y Estados Unidos por su “doble moral” cuando también prueban sus armas.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















