Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Transportistas y productores continúan negociación en Segob; "no nos van a doblar", advierte Adrián Lebaron

Grecia Quiroz solicita al IMPI marca comercial de Carlos Manzo y "Movimiento del Sombrero"; para esto lo utilizará

Cinco marinos resultan heridos tras explosión de embarcación en Marina Cozumel; manipulaban combustible

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

¿Qué pasa con los gatitos de Los Pinos?; piden ayuda para Presicat y más felinos que vivían en el recinto
Damasco.— Los nuevos dirigentes de Siria prometieron el jueves instaurar un “Estado de derecho” tras años de abusos bajo el presidente Bashar al-Assad, derrocado en una ofensiva relámpago liderada por islamistas.
Después de una operación fulgurante de 11 días, una coalición de movimientos rebeldes dominada por el grupo sunita radical Hayat Tahrir al Sham (HTS) tumbó el domingo a Al-Assad, quien huyó a Rusia.
La comunidad internacional está preocupada por el trato que estos gobernantes puedan dar a las numerosas minorías que viven en Siria y varios países han pedido un gobierno “inclusivo”. Un portavoz del nuevo gobierno sirio, Obaida Arnaut, aseguró a AFP que sus dirigentes quieren instaurar un “Estado de derecho”.
“Todos los que cometieron crímenes contra el pueblo sirio serán juzgados conforme a las leyes”, dijo. El nuevo poder va a “congelar la Constitución y el Parlamento” durante un periodo de transición, en principio de tres meses, agregó. “Se formará un comité jurídico y de derechos humanos para examinar la Constitución e introducir enmiendas”, indicó.
Mientras, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aprovechó la caída del régimen de Al-Assad para enviar un mensaje de provocación a los iraníes, acusando a la República Islámica de malgastar el dinero de sus ciudadanos.
“Deben estar hirviendo de ira al imaginar las nuevas carreteras, escuelas y hospitales que se podrían haber construido con los miles de millones de dólares que sus dictadores se han gastado apoyando a terroristas que pierden una y otra vez”, dijo Netanyahu en un video grabado en inglés con subtítulos en persa, dirigido a los “ciudadanos de Irán”. Agencias
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















