Más Información

Zhi Dong Zhang, traficante internacional, es entregado por Cuba a México; Harfuch confirma su traslado inmediato a EU

Auditoría Superior reporta irregularidades y posibles daños en Conahcyt; más de 2 mil 700 mdp sin aclarar

En la mira Adán Payambé, hijo de Augusto López, tras habitar departamento involucrado en red de corrupción, según el CEO

Sergio Mayer defiende bailongo en San Lázaro en medio de emergencia por lluvias en 5 estados; "no es incorrecto"

ASF detecta más de 64 mdp en daños al erario por irregularidades en obras de Conagua; acusa pagos indebidos

Auditoría de la Federación detecta posibles daños al erario en el 2024; monto alcanza los 6 mil 969 mdp

Caso David Cohen: Policía de investigación de CDMX va tras "El Guffi"; habría contratado a Héctor y Donovan para asesinar al abogado

Derrame de combustible en Río Pantepec, Veracruz está controlado, asegura Marina; recolectan 345 mil litros de hidrocarburos
Washington.— En medio de la tensión entre Estados Unidos y Colombia, Marshall Billingslea, exsubsecretario para el Financiamiento del Terrorismo del Departamento del Tesoro durante el primer mandato de Donald Trump, denunció durante una sesión en el Capitolio que hubo dinero “sucio” del régimen venezolano de Nicolás Maduro para la campaña del mandatario colombiano, Gustavo Petro, y añadió que “canalizaron dinero hacia México. Canalizaron dinero hacia Brasil”.
“Es el dinero venezolano corrupto y sucio el que financió la campaña de Petro”, mencionó.
“Una vez que tengamos la democracia restaurada en Venezuela, todo ese dinero de subversión que ha estado financiando las campañas socialistas en la región se agota, también se agotan los ingresos petroleros para el régimen cubano, todo el apoyo a los nicaraguenses. Nos olvidamos de lo que Ortega le está haciendo al pueblo nicaragüense. Es una farsa”, manifestó.
Billingslea estuvo en un grupo de expertos que celebró una audiencia en el Capitolio sobre el papel de la milicia libanesa Hezbolá en América Latina y denunció, entre otras cosas, el aumento de su presencia en Venezuela desde la llegada al poder del presidente Maduro.
Durante el día, la Cancillería colombiana informó que Petro y el máximo representante diplomático de EU en Bogotá, John McNamara, coincidieron en “mejorar” la lucha antidrogas en una reunión tras la disputa del mandatario con Trump, informó la Cancillería colombiana.
Tradicionalmente aliados, ambos países viven horas de tensión luego de que Trump llamara el domingo a Petro “líder del narcotráfico” y anunciara el fin del apoyo económico a Colombia por la alta producción de drogas. Tras las acusaciones de Trump, Petro lo tachó de “grosero e ignorante” y llamó a consultas a su embajador. Agencias
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















