Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reaccionó este sábado a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que lo acusa de "graves violaciones de derechos humanos" cometidas durante protestas antigubernamentales que sacudieron al país hace cuatro años.
La administración del presidente estadounidense Donald Trump impuso el viernes las primeras sanciones contra Díaz-Canel tras esas protestas que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.
Díaz-Canel dio "la orden de combate" para que cubanos afines al gobierno enfrentaran a manifestantes.
Lee también Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU
"Lo que molesta a EU de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EU", escribió el presidente cubano en su cuenta en la red social X.
Estados Unidos siempre ha condenado la respuesta de Cuba a las protestas, pero la relación se ha tensado más con el retorno de Trump a la Casa Blanca, en enero.
El magnate republicano firmó un memorando a finales de junio para blindar su política de mano dura hacia la isla comunista.
Lee también EU sanciona a Díaz-Canel; "por su papel en la brutalidad del régimen contra el pueblo", argumenta
El Departamento de Estado dijo el viernes que "tomará medidas para implementar" esta política.
Washington restringe la entrada en territorio estadounidense a "líderes clave del régimen" cubano por "su participación en graves violaciones de derechos humanos", reseñó un comunicado de esta oficina.
La decisión incluye a Díaz-Canel, también jefe del gobernante Partido Comunista, y a dos ministros: el de Defensa, Álvaro López Miera, y el de Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un cercano aliado de La Habana, condenó las sanciones contra su par cubano.
Lee también México paga 2 mil millones de pesos por médicos cubanos; el monto, entregado en euros y pesos
"Nos solidarizamos con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ante las medidas ilegales impuestas en su contra", publicó Maduro en Telegram. "¡Venezuela siempre con Cuba!", subrayó.
Washington también restringe las visas a "numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la detención injusta y la tortura de los manifestantes de julio de 2021", añade el comunicado del Departamento de Estado sin mencionar sus identidades.
Según Estados Unidos, aún hay 700 personas encarceladas por las manifestaciones de julio de 2021 que son sometidas "a tortura o abusos", mientras que organizaciones de derechos humanos las sitúan entre 360 y 420.
ss/mcc