Más Información

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Convocatoria a marcha de Generación Z en la UNAM no registra ningún asistente; explanada de Ciudad Universitaria luce vacía

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
Pekín
.- El Centro de Redes Sismológicas de China (CENC) registró un pequeño temblor de 1.3 grados de magnitud en una región fronteriza con Corea del Norte y estimó que el origen del mismo ha sido una "explosión", aunque las características del terremoto en principio no indicarían un ensayo nuclear norcoreano.
El organismo indicó que el temblor se registró a causa de una "explosión sospechosa" a las 19:38 horas en la localidad de Hunchun , en la prefectura autónoma coreana de Yanbian de la provincia de Jilin , que limita con la provincia norcoreana de Hamgyong del Norte.
Según el CENC , el temblor tuvo su origen a cero kilómetros de profundidad, lo que no concuerda con los temblores generados por test atómicos subterráneos norcoreanos, que además se han realizado siempre en Punggye-ri , unos 215 kilómetros al suroeste de Hunchun .
El último test norcoreano hasta la fecha, realizado el 3 de septiembre de 2017, generó un terremoto de unos 5.8 grados.
Corea del Norte
destruyó en mayo de 2018, días antes de la histórica primera cumbre con E.U. , los túneles operativos del centro de pruebas nucleares de Punggye-ri y aseguró que esta operación supondría "desmantelar completamente" las instalaciones.
El régimen norcoreano mantiene desde noviembre de 2017 una moratoria de misiles de largo alcance como muestra de su voluntad por negociar un proceso de desnuclearización con Washington .
iarp
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















