La destituida presidenta de , Dina Boluarte, se despidió del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.

Antes de su destitución, corrieron rumores de que Boluarte habría presuntamente sondeado la posibilidad de asilarse en las embajadas de Argentina, Brasil o Ecuador.

La atención se centró sobre todo en la de Ecuador, dado que coincidió que el jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Perú se encontraba en Quito para una nueva reunión de la Comisión de Vecindad de ambos países, junto a su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

La posibilidad de un asilo o de una fuga de Perú fue descartada a la prensa por su abogado personal, Juan Carlos Portugal.

"Ni asilada ni no habida, ella está en su casa. Ese fue y será su paradero: su país", escribió Portugal en un mensaje en redes sociales para disipar los rumores después de que en torno a la 1.15 hora local (6.15 GMT) se viese salir del Palacio de Gobierno al vehículo presidencial donde supuestamente Boluarte abandonaba la sede presidencial.

Las pesquisas

Boluarte enfrenta al menos 11 investigaciones por parte de la Fiscalía por graves delitos contra los derechos humanos y por presunta corrupción.

Entre los hechos que se le imputan está la muerte de más de 50 personas durante la represión de la ola de protestas que reclamaba nuevas elecciones tras la detención y encarcelamiento preventivo del presidente Pedro Castillo, al que sucedió por ser su vicepresidenta tras protagonizar el izquierdista un fallido intento de golpe de Estado a finales de 2022.

Asimismo, se le investiga por supuestamente recibir regalos lujosos como relojes Rolex no declarados, no informar de que estaría impedida físicamente para ejercer el cargo cuando se sometió a una serie de cirugías estéticas, y encubrir supuestamente la fuga del líder del partido marxista Perú Libre, con el que ella y Castillo ganaron las elecciones de 2021.

La Fiscalía de Perú solicitó este viernes al Poder Judicial que impida la salida del país hasta por 36 meses a la destituida presidenta Dina Boluarte.

La solicitud de la Fiscalía está basada en tres de las al menos 11 investigaciones que enfrenta la saliente mandataria.

Así, pidió esta medida por un plazo de 18 meses por las investigaciones donde se le imputa negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, y por un plazo de 36 meses en la que se le indaga por supuesto lavado de dinero.

Destitución exprés de Dina Boluarte

Los mismos partidos de derecha que controlan el Congreso peruano y que la habían respaldado hasta ahora desde que llegó al poder, le dieron la espalda y la destituyeron de manera exprés con una votación récord en la historia reciente de estas mociones.

La mayoría de los líderes de estos partidos tiene aspiraciones presidenciales, como Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), o el ultraconservador alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, líder del partido Renovación Popular.

En su lugar asumió como jefe de Estado de manera interina el presidente del Congreso, José Jerí, del derechista Somos Perú, hasta las nuevas elecciones ya convocadas para 2026.

Jerí es el séptimo presidente de Perú desde 2016, en una sucesión de mandatarios caídos por la convulsión política.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses