Más Información

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional; anuncian ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Ejército de EU despliega más de 4 mil soldados más en aguas de América Latina; es parte de la misión contra cárteles, reporta CNN

Inicia reunión entre Trump y Putin en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto

México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro

Tormenta tropical "Erin" se intensifica a huracán categoría 1; es el primer huracán de la temporada en el Atlántico

Nariz Roja denuncia llegada de "medicamentos cubanos desconocidos"; son para tratar a pacientes con cáncer, condena
El anuncio de que el Pentágono mandará mil 500 soldados de refuerzo a la frontera con México para enfrentar la oleada migratoria que se espera una vez que llegue a su fin el Título 42 no cayó bien entre todos los legisladores estadounidenses.
El congresista demócrata Chuy García criticó a la administración de Joe Biden por “seguir el ejemplo” de su antecesor, Donald Trump, de militarizar la frontera.
“No deberíamos enviar militares en servicio activo a ocuparse de migrantes vulnerables”, dijo el representante.
“Condenamos a [el expresidente Donald] Trump por hacer lo mismo. Biden no debería seguir su ejemplo y seguir adelante con estos planes”.
El demócrata insistió en que lo que necesita Estados Unidos es una reforma migratoria y que “el despliegue militar no es un sustituto de una reforma migratoria significativa”.
El envío de tropas a la frontera, subrayó, “no sustituye a las soluciones políticas reales, como más fondos para alimentos y refugio para los inmigrantes”.
Lee también: Solicita Biden mil 500 soldados para la frontera de EU con México, al finalizar el Título 42
Piden nueva reforma migratoria basada en la "compasión"
Estados Unidos, defendió, necesita una reforma migratoria “que aborde los principales factores de la migración y trace un nuevo camino basado en la compasión”.
La Casa Blanca subrayó que los efectivos “no” realizarán labores de detención, sino administrativas.
Los uniformados “llenarán brechas en capacidad cruciales, como la detección sobre el terreno y vigilancia, la introducción de datos y el apoyo de almacén” hasta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) pueda afrontar esas necesidades, dijo un funcionario del Pentágono.
Lee también: Alcalde de El Paso declara emergencia ante próximo fin del Título 42
Sin embargo, los soldados no llevarán a cabo tareas de "aplicación de la ley".
El Pentágono enviará esos refuerzos en respuesta a una petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que se encarga de las labores de seguridad en la frontera.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, precisó en su rueda de prensa diaria que esos efectivos adicionales efectuarán "tareas administrativas" y no "interactuarán con los inmigrantes", lo que permitirá que los agentes fronterizos se centren en sus funciones de aplicación de la ley. * Con información de agencias
vare/mcc