Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

Jazlyn Azulet, menor sobreviviente de la explosión de pipa en Iztapalapa, regresó a México tras ser hospitalizada en EU

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX
La sonda emiratí " Al Amal " (Esperanza), primera misión espacial árabe hacia el planeta Marte, despegó este lunes desde el centro espacial de Tanegashima (suroeste de Japón), después de que su lanzamiento fuera aplazado dos veces la semana pasada a causa del mal tiempo.
"La lanzadera H-IIA número 42 que transporta la misión Esperanza hacia Marte de Emiratos [...] despegó a las 06H58 y 14 segundos hora japonesa" (domingo 21H58 GMT), según un comunicado de Mitsubishi Heavy Industries , la empresa japonesa encargada del lanzamiento de la sonda, que fue retransmitido en línea en directo.
Casi una hora después del despegue, un ensordecedor aplauso inundó la sala de control japonesa cuando la sonda se separó de su lanzadera H-IIA número 42 de Mitsubishi Heavy Electric. En Dubái , el despegue también se vivió con emoción y entusiasmo.
Lea también: Sonda a Marte vuelve a retrasarse por condiciones "inestables"
Sarah al Amiri, directora adjunta del proyecto y ministra de Tecnologías Avanzadas de Emiratos, manifestó su "sensación indescriptible" durante el despegue. "Es el futuro de Emiratos Árabes Unidos ", declaró a la cadena Dubai TV, desde el centro de lanzamiento japonés.
"Al Amal" envía "un mensaje de orgullo, de esperanza y de paz en el mundo árabe", declaró por su parte el gobierno de Emiratos Árabes Unidos en Twitter. "Volvemos a conectar con la edad de oro de los descubrimientos árabes e islámicos", dijo.
El Burj Khalifa de Dubái, el rascacielos más alto del mundo, proyectó de forma simbólica una cuenta atrás de diez segundos en su fachada varias horas antes del despegue.
cev
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















