Más Información

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lluvias en México dejan muertes, desaparecidos y miles de damnificados; en cifras, la tragedia que mantiene al país en alerta

Migrante cubano enfermo por gusano barrenador pide ayuda a Sheinbaum; busca permiso para llegar a CDMX
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , descartó visitar la zona desmilitarizada (DMZ, en inglés) que separa a Corea del Norte de Corea del Sur, durante su gira por Asia la semana próxima, informó el martes una alta fuente de la Casa Blanca.
La visita de Trump a Seúl el 7 y 8 de noviembre tiene lugar en medio de preocupaciones de la comunidad internacional por la continuación de los programas balístico y nuclear de Corea del Norte , y la escalada verbal entre el mandatario estadounidense y el líder norcoreano, Kim Jong-Un .
"El presidente no va a visitar la DMZ, no hay suficiente tiempo en la agenda", dijo el funcionario al explicar la decisión, señalando que el mandatario irá en cambio a la base militar Camp Humphreys, a unos 70 kilómetros al sur de Seúl, donde están destacadas fuerzas estadounidenses.
"Ningún presidente (estadounidense) ha v isitado Camp Humphreys y pensamos que es más significativo en términos de su mensaje", añadió, destacando la importancia de esta base, muestra de la estrecha cooperación entre las tropas estadounidenses y surcoreanas y del intercambio de esfuerzos militares y financieros en la península.
Visitar la DMZ, "uno de los lugares más atemorizantes del mundo", según el expresidente Bill Clinton, siempre se interpreta como un fuerte mensaje por parte de un mandatario estadounidense y como un símbolo de la solidez de las relaciones entre Washington y Seúl ante las amenazas de Pyongyang.
Pero el alto funcionario del gobierno de Trump restó importancia a la decisión de no ir.
"Acabamos de tener al secretario (de Defensa, Jim) Mattis allí la semana pasada, tuvimos al vicepresidente (Mike) Pence allí a principios de este año", explicó.
"Se está convirtiendo en un pequeño cliché, francamente", apuntó.
A pesar de su nombre, la DMZ es probablemente la frontera más militarizada del mundo. Esta franja de tierra de 4 kilómetros de ancho por 248 kilómetros de largo, atravesada por la línea de demarcación que marca la frontera entre los dos estados, tiene barreras electrificadas, campos minados y muros antitanques.
Desde la visita de Ronald Reagan en 1983, el único presidente que no visitó la DMZ fue George Bush padre.
"Están en la frontera entre el mundo libre y las fuerzas armadas de un sistema hostil a todo aquello en lo que creemos nosotros como estadounidenses", dijo Reagan a principios de los años 1980 a las tropas presentes en la visita.
Más de 60 años después del final de la Guerra de Corea (1950-1953), los dos vecinos todavía no han firmado un tratado de paz.
lsm