Más Información

Registran agresiones a prensa en marcha del 2 de octubre; reporteros de N+, La Prensa y Publimetro, entre los heridos

UNAM exige a Israel repatriar a estudiante Arlín Medrano y otros 5 mexicanos detenidos; pide respeto a sus derechos humanos

Caso B-King y Regio Clown: colombianos habrían sido asesinados en Edomex, revela fiscal capitalina, Bertha Alcalde
Las autoridades de República Dominicana anunciaron este miércoles que desarticularon en el país una red a la que acusan de organizar el viaje de tres de los seis dominicanos que murieron en el accidente del 9 de diciembre de un tráiler que transportaba a migrantes en Chiapas , México.
Por el caso fueron detenidas cinco personas, todas identificadas, para las que el Ministerio Público solicitará una medida de coerción de 18 meses de prisión en las próximas horas, de acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General de la República .
Los arrestos se produjeron en la provincia San Pedro de Macorís y en el municipio de Baní, de donde eran una buena parte de los dominicanos accidentados en Chiapas.
Las investigaciones arrojan que esta red "se dedicaba a traficar con personas desde Santo Domingo hacia Estados Unidos , a través de países como Guatemala , Panamá y México, por los cuales transportaba a los indocumentados en tráileres", agregó la nota.
La banda, según la información, cobraban hasta 20 mil dólares por persona, "por lo que lograron acumular suntuosas propiedades, incluyendo vehículos de alta gama".
De acuerdo con la Cancillería dominicana, seis dominicanos murieron en el accidente en una carretera del estado de Chiapas, en el que perdieron la vida más de 50 personas.
Otros siete dominicanos están desaparecidos, según la Cancillería, que cifra en tres a los heridos.
México vive una de las mayores olas migratorias de su historia. De enero a octubre, el país ha interceptado a 228 mil 115 personas y deportado a otras 82 mil 627, cifras que no se habían visto desde hace más de 15 años.
Asimismo, las solicitudes de refugio también han batido récords. De enero a octubre, el país ha recibido 108 mil 195 peticiones.
Lea también: 2021, año negro para los migrantes en México; señalan organizaciones