Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"
Los desarrollos industriales en el mundo buscan hacer compatible el crecimiento económico con el desarrollo sustentable y, en ese sentido, las economías más avanzadas van a la cabeza, porque tienen recursos y capacidad tecnológica para el tipo de procesos que se requieren, explica José Luis de la Cruz, director del Idic.
Los países que lideran este tipo de desarrollo sustentable se encuentran en la Unión Europea, como Alemania y Francia, y en el continente americano, con altibajos, están Canadá y Estados Unidos, que están entre las naciones con mayores avances.
En el caso de América Latina, el desarrollo industrial tiene mayor rezago. Si bien hay un impacto en el medio ambiente de la región, no es tan fuerte como en algunas de estas otras naciones y se están haciendo esfuerzos, pero evidentemente no son países líderes, agrega el especialista
Uruguay y Costa Rica marcan un fuerte compromiso con el desarrollo verde, pero son más pequeños. Economías como Chile y Colombia tienen iniciativas, así como Brasil, pero es heterogéneo, señala. Existen esfuerzos en la región, pero no llegan al nivel europeo o estadounidense.
Mucha de la actividad productiva de América Latina está vinculada a materias primas, por lo que no pueden sacrificar su crecimiento tanto como para hacer una transición más rápida y agresiva al desarrollo sustentable. Entonces, sí hay esfuerzos, pero también tienen que ser compatibles con las necesidades económicas y sociales de cada país, destaca De la Cruz.
“Estados Unidos y Canadá pueden avanzar muy rápido en el tema de desarrollo sustentable porque ya tienen esa capacidad tecnológica y financiera, México la tiene que desarrollar, y justamente la política industrial permitiría ir quemando esas etapas para poder avanzar en esa agenda”, afirma el economista.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















