Más Información

Emiten orden internacional de aprehensión contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa, por delitos relacionados con la Luz del Mundo

Tendrían que desahogarse mil 200 solicitudes de juicio político antes que las de Adán Augusto e Hilda Brown: Hugo Eric Flores

“Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheimbaum”, dice Chico Pardo sobre compra de Banamex

Refuerzan Palacio Nacional con vallas; normalistas alistan marcha por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña
, quien hasta febrero pasado fuera director de la División de las Américas de Human Rights Watch ( HRW ), denunció la amenaza que hiciera el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador contra los medios El Salvador y La Prensa Gráfica.
“Amenaza directa del jefe de seguridad de Bukele contra los dos principales periódicos de El Salvador. Espero que Washington le aplique a este personaje la Ley Magnitsky por atentar contra la libertad de prensa, piedra angular de la democracia”, tuiteó Vivanco.
El abogado chileno se refirió así a un tuit que posteó el ministro Gustavo Villatoro el pasado 12 de mayo. “Existen medios que dicen informar, pero lo que realmente hacen es proteger intereses de las estructuras criminales”. Específicamente, mencionó a los diarios El Salvador y La Prensa Gráfica, éste último crítico de las políticas de la administración de Nayib Bukele .
Lee también:
“¡Hipócritas! Están del lado de los terroristas y sus aliados de la oposición para tergiversar información”, añadió.
Periodistas y activistas han encendido las alertas por la actitud de Bukele frente a la prensa que no le es afín. Un blanco particular de sus ataques ha sido el medio El Faro , que recientemente difundió audios que evidencian un supuesto pacto del mandatario con las principales pandillas del país, cuya ruptura derivó en una ola de violencia en el país, que llevó a Bukele a decretar régimen de excepción y a tomar medidas para detener a pandilleros y restringirles sus derechos en prisión.
La Asociación de Periodistas de El Salvador ha denunciado que Bukele ha incurrido en “restricciones al ejercicio periodístico”, “ataques digitales” y “bloqueos al acceso de información pública”, dificultando la labor de los periodistas, algunos de los cuales han tenido que salir del país ante la persecución y amenazas recibidas.
Lee también:
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr