Más Información

Tom Holland es trasladado a urgencias tras caer durante las filmaciones de “Spider-Man: Brand New Day”

Muere paciente de 36 años atendido en el Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza" tras explosión en Puente de la Concordia

Petro pide ayuda a Sheinbaum para localizar a artistas colombianos desaparecidos tras concierto en México
Fondos de pensiones y de inversiones demandaron a Meta en Estados Unidos por "cerrar los ojos" ante el tráfico de personas y los delitos contra menores de edad que ocurren en Facebook e Instagram.
"Durante la década pasada, las aplicaciones de Meta ayudaron, respaldaron y facilitaron la labor de los criminales responsables de proxenetismo, tráfico de personas y delitos contra menores de edad que ocurren a gran escala en las plataformas" del grupo californiano, señala una querella en un tribunal de Delaware.
"Pruebas sustanciales muestran que el consejo de administración 'cerró los ojos' a pesar de que conocía (...) este fenómeno en plena expansión", afirman los demandantes.
Mark Zuckerberg, jefe de Meta y accionista mayoritario, es el principal blanco de la demanda.
Lee también: Meta implementa Meta Verified en Instagram y Facebook en EU
Meta enfrenta numerosas denuncias por afectaciones a la salud
Contactado por la AFP, el vocero Andy Stone aseguró que Meta "prohíbe claramente la explotación de seres humanos y la explotación sexual de niños", y que las querellas no reflejan los "esfuerzos" de la firma "por luchar contra este tipo de actividades".
Pero la demanda asegura que el consejo de administración de Meta "fracasó en explicar cómo trata de erradicar el problema", por lo que la única "conclusión lógica" es que "decidió conscientemente permitir a las plataformas de Meta promover y facilitar" estos tráficos.
Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, enfrenta numerosas acusaciones, en particular sobre afectaciones a la salud mental de niños y adolescentes.
Lee también: Instagram modo invisible; cómo leer los mensajes sin que lo sepan
vare/mcc