Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

"Jazher", la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el "fin de los tiempos"

Sheinbaum responde a Salinas Pliego; Presidenta lanza una serie de preguntas a empresario tras advertencia de demandas

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno
San José.— El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió al jurista colombiano Iván Velásquez que desde el exterior dirija la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en un desafío a la decisión del presidente Jimmy Morales, quien prohibió la entrada al país al director del organismo.
Tras exponer “serias dudas” sobre la orden de Morales, Guterres “le ha pedido” a Velásquez “que continúe al frente de la CICIG desde fuera de Guatemala hasta que haya más claridad sobre la situación”, informó la vocería del secretario general.
Morales dijo que prohibió el retorno del director de la CICIG porque “atenta” contra el orden y la seguridad pública y “afecta” la gobernabilidad, la institucionalidad, la justicia y la paz. También instó a Guterres a nombrar sustituto; sin embargo, el secretario general ratificó a Velásquez en su cargo.
El impedimento de reingreso trascendió cuatro días después de que Morales notificó a Guterres que desistió de pedir a la ONU renovar el mandato de la Comisión. El jefe de Estado argumentó que pese a su esfuerzo, nunca logró que esa instancia se apegara a la ley guatemalteca y evitara inducir a personas e instituciones a “participar” en corrupción e impunidad.
Por esa medida, la CICIG —creada en 2006 con aval de la ONU y que desde 2007 es pieza clave en la lucha anticorrupción en Guatemala— desaparecerá el 3 de septiembre de 2019.
La Corte de Constitucionalidad en Guatemala aceptó ayer mismo tramitar cuatro amparos contra Morales por prohibir la entrada a Velásquez y por anunciar el fin del mandato de la CICIG, y dio al mandatario 48 horas para explicar el por qué de esas decisiones.
Convertido el 1 de octubre de 2013 en director de la CICIG, Velásquez asumió en 2016 un activo papel, junto con la fiscalía general de Guatemala, para acusar al presidente Morales de presunto financiamiento ilícito en los comicios que ganó en 2015. Buscaban despojarle de inmunidad y enjuiciarle.