Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Mueren dos guardias nacionales tras tiroteo cerca de la Casa Blanca; gobernador de Virginia Occidental exige esclarecer el caso

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

FGR confirma orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol; dueño de Miss Universo se convierte en testigo protegido

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
París.- El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, reiteró su inocencia tras haber sido condenado de forma definitiva por el Tribunal Supremo por la financiación de la campaña de 2012 y en un mensaje enviado por sus abogados aseguró que los argumentos retenidos son "inéditos", por lo que reflexionan a recurrir a Estrasburgo.
"Sarkozy acata el rechazo de su recurso, como siempre ha hecho con las decisiones tomadas en su contra", escriben en un comunicado enviado a medios locales los letrados del presidente ante el Supremo, Patrice Spinosi y Emmanuel Piwnica.
En el mismo recuerdan que durante el proceso en apelación, en el que acabó condenado a un año de cárcel, la mitad exento de cumplimiento, el tribunal "constató que (Sarkozy) nunca tuvo conocimiento de la superación de los gastos de campaña en 2012 y del desvío de fondos".
Lee también Supremo de Francia confirma la condena a Sarkozy por financiación irregular de su campaña en 2012
Pero el Supremo considera que el candidato es responsable último de esas cuentas, argumento que los abogados consideran que contraviene la jurisprudencia de ese mismo tribunal.
"Disponemos de un precedente favorable sobre el asunto (...) La resolución adoptada contra Nicolas Sarkozy es una vez más inédita", señalan los letrados.
Analizan si recurren ante tribunal de derechos humanos
Al respecto, agregan que estudiarán junto al expresidente si recurren el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, al haber agotado ya todas las vías en Francia.
Lee también Sarkozy, expresidente de Francia, publicará libro sobre sus tres semanas en la cárcel
Esta es la segunda condena definitiva pronunciada contra Sarkozy, condenado ya a un año de cárcel en diciembre pasado por un caso de corrupción y tráfico de influencias, pena que pudo cumplir en arresto domiciliario con un brazalete electrónico que llevó entre febrero y mayo pasados.
El que fuera presidente de Francia entre 2007 y 2012, también fue condenado en primera instancia por la financiación con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi para la campaña que le condujo al Eliseo.
El tribunal le impuso el pasado 25 de septiembre una pena de cinco años de cárcel y ordenó que fuera cumplida de forma preventiva, por lo que ingresó en prisión el pasado 21 de octubre, convirtiéndose en el primer expresidente galo entre rejas.
Lee también Nicolás Sarkozy ingresa a prisión por asociación ilícita; es el primer expresidente preso en Francia
A la vista de su edad, 70 años, la justicia le liberó el 10 de noviembre a la espera del juicio en Apelación previsto para marzo próximo.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















