Más Información

“Recobramos 200 mil mdp de huachicol, pero no acaba el cáncer”, entrevista al director general de Aduanas

“Si nos dividimos le facilitamos el poder a Morena”, afirman priistas tras ruptura de alianza con PAN

SIP denuncia aumento de acoso judicial contra periodistas y medios en México; persisten controles y restricciones, señala

Sheinbaum supervisa sexto día de recorridos en estados afectados por lluvias; revisa avance de censo a viviendas afectadas

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Salinas Pliego deja abierta una posible candidatura presidencial al estilo de Milei; "¿por qué no? Sacar a los zurdos de mier..."
La Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos anunció este lunes una nueva iniciativa, el Proyecto Portero, en colaboración con México, para combatir el tráfico de drogas.
La DEA describió el Proyecto Portero como “la operación insignia de la DEA destinada a desmantelar a los "guardianes" de los cárteles, operativos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste”.
En un comunicado, explicó que estos “guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México. Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están golpeando el corazón del mando y control de los cárteles”.
La DEA indicó que ha puesto en marcha “un programa de formación y colaboración de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste. El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. A lo largo de varias semanas, los participantes identificarán objetivos comunes, desarrollarán estrategias de aplicación de la ley coordinadas y reforzarán el intercambio de inteligencia”.
La agencia señaló que este proyecto se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF).
La integración del HSTF, indicó, “reúne a elementos de las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda aplicar todas sus capacidades contra las redes de los cárteles”.
Lee también Narco buscó estrenar el AIFA; aeropuerto incautó cocaína, metanfetamina y fentanilo
Terrance Cole, quien está al mando de la DEA, aseguró en el comunicado que la agencia “está tomando medidas decisivas para hacer frente a los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos”. Añadió que “el Proyecto Portero y este nuevo programa de formación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y aportando toda la fuerza del gobierno de Estados Unidos. Se trata de un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley transfronteriza, y lo perseguiremos sin descanso hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas”.
Cole mencionó que el Programa Portero refleja las prioridades del gobierno de Donald Trump: “volver a comprometer a la DEA con la aplicación de la ley, desmantelar los cárteles designados como organizaciones terroristas y reforzar la colaboración con sus homólogos extranjeros. Aunque el fentanilo es la amenaza más urgente, el Proyecto Portero aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles —desde el contrabando de drogas hasta el tráfico de armas y las finanzas ilícitas— que cruzan la frontera y ponen en peligro a las comunidades estadounidenses”.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]