María Corina Machado, líder de la oposición en , ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por mantener “viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.

La excandidata presidencial fue elogiada por ser una “figura clave y unificadora” en una oposición que antes estaba profundamente dividida frente al gobierno del presidente Nicolás Maduro, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel.

“En el último año, la señora Machado se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad”, apuntó Watne Frydnes. "A pesar de las graves amenazas contra su vida, se ha quedado en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten”.

En declaraciones a The Associated Press, indicó que el comité pudo comunicarse con Machado justo antes del anuncio y que “fue una sorpresa”.

Edmundo González, un aliado de Machado que fue candidato a la presidencia en las últimas elecciones y ahora vive exiliado en España, publicó en las redes sociales un breve video en el que aparece hablando por teléfono con la líder opositora.

“Estoy en shock”, exclamó Machado. “No puedo creerlo”.

“¡La primer Nobel de Venezuela!”, escribió González Urrutia.

Lee también

El político opositor venezolano Juan Guaidó también celebró la entrega del Nobel para Machado, quien dijo “representa la firmeza, la coherencia y la esperanza de un pueblo que no se rinde”.

“Su valentía ante la represión y su compromiso con la democracia la hacen merecedora del Premio Nobel”, escribió Guaidó en su cuenta de X.

El vocero de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, dijo a su vez que la decisión refleja "las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por los derechos civiles y políticos y por el Estado de derecho".

La Unión Europea (UE) también reaccionó al premio. El Nobel es un “poderoso mensaje en favor de la democracia, afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, el ejecutivo comunitario. “Querida María, la lucha continúa”, agregó la funcionaria.

En España, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y numerosos cargos de su partido celebraron la premiación de la opositora venezolana, a la que calificaron de ser una “mujer insobornable en su compromiso con la libertad”.

“Venezuela tendrá pronto una presidenta, y es Nobel de la Paz”, escribió Díaz Ayuso en su cuenta de X al felicitar a Machado.

El partido de ultraderecha español Vox también celebró la concesión del premio Machado, a la que los de Santiago Abascal han reconocido como “ejemplo de lucha y esperanza por la libertad”.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, también se sumó a las felicitaciones vía redes sociales. “Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia”, escribió en X el exmandatario.

El presidente de Argentina, Javier Milei, felicitó a la galardonada con una publicación en X. “@MariaCorinaYA mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia. Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela. VLLC!”, escribió.

El expresidente argentino Mauricio Macri fue el primero en felicitar a la política venezolana.

“Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio”, publicó Macri en su cuenta de X.

“El Premio Nobel de la Paz es un merecido reconocimiento a tu lucha personal, valentía y determinación en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela”, dijo Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, en su felicitación a Machado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también le dedicó unas palabras a la opositora venezolana: “Felicito a Wangari [Maathai] y a María Corina [Machado] por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.

*Con información de La Nación. GDA

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses