Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

UNAM hará todo a su alcance para garantizar seguridad a sus estudiantes, señala rector; busca retorno ordenado de actividades

Sheinbaum visita Neza tras tromba que dejó varias afectaciones; “no se va a quedar ninguna familia desamparada”, afirma

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Concluyen audiencias públicas de reforma a Ley de Amparo en el Senado; morenistas alistan aprobación de iniciativa
La Habana.— El referéndum nacional para aprobar la nueva Constitución de Cuba será el 24 de febrero de 2019, informó la televisión estatal de la isla, donde el próximo lunes comienzan tres meses de consulta popular del proyecto de Carta Magna.
“Los jóvenes tenemos un reto muy importante que es prepararnos para participar en el proceso de consulta de nuestra Constitución y en el respaldo incondicional el 24 de febrero”, aseguró el mayor Lázaro Arronte, de las Fuerzas Armadas, en un reporte televisivo.
Encabezada por el ex presidente y líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único), Raúl Castro, la última etapa del proceso de actualización de la Constitución cubana comenzó el pasado 2 de junio. El anteproyecto propone cambios “sustanciales y adelantados”, según el presidente Miguel Díaz-Canel. Entre ellos figuran el reconocimiento de la propiedad privada y la eliminación del término “comunismo”, aunque se ratifica el papel del PCC como máximo poder.