Más Información

Mudanza y despedida de la vieja Suprema Corte; entre retratos y papeleo, así viven el último día laboral

SRE responde a "oferta" de Ted Cruz; seguridad en nuestro país es tarea exclusiva de autoridades mexicanas, afirma

Liga MX respalda al América; acusa a la alcaldía Benito Juárez por aplicar una sanción "sin escuchar a las partes"

Pensiones millonarias que superan el salario de Sheinbaum; claves sobre el caso de PEMEX y Luz y Fuerza

Atrás quedó el riesgo de recesión, asegura Jonathan Heath, subgobernador de Banxico; advierte economía debilitada y estancada

Ratifican censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores; ordena supervisión permanente
Buenos Aires.- La Oficina Anticorrupción de Argentina determinó que el presidente Javier Milei no incurrió en un delito en el caso de la fallida criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento el pasado 14 de febrero fue promocionado por el jefe de Estado en sus redes sociales, antes de desplomarse y dejar a miles de inversores damnificados.
Según informaron este sábado medios locales, la Oficina Anticorrupción (OA), que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia, determinó que el mandatario argentino no violó la ley de Ética Pública.
"Debe interpretarse como un acto de comunicación individual o privada", indicó la resolución de la OA.
Tras una publicación del mandatario el pasado 14 de febrero en la que promocionó $LIBRA, la divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
Lee también Demandan en EU a entidades detrás de $LIBRA, promocionada por Milei; la criptomoneda es señalada por estafa
El mandatario dijo haber obrado "de buena fe" y enfatizó que había difundido la criptomoneda, pero sin promocionarla, al tiempo que se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.
La resolución de la OA se centra en determinar si la publicación de Milei constituyó un acto oficial o una actividad privada y si implicó el uso de recursos públicos o la promoción indebida de intereses particulares.
"Dado que no se ha detectado la existencia de un procedimiento, acto o contrato estatal respecto del referido proyecto y/o el criptoactivo $LIBRA, cabe descartar la hipótesis de omisión de un deber de abstención del señor presidente de la Nación al respecto", dice la resolución de la OA.
mcc