Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela Marín Mollinedo; fiscalía está actuando, asegura

Celebran liberación de Matan Zangauker, novio de mexicana Ilana Gritzewsky; se reencuentran tras 738 días

Sheinbaum y Mauricio Kuri recorren zonas afectadas por lluvias en Querétaro; destacan colaboración de 3 niveles de gobierno
Ginebra.— Cerca de 800 mil personas se quitan la vida cada año en el mundo —una cada 40 segundos—, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un reporte presentado ayer, en el que se destacó la importancia de prevenir casos.
En el informe, difundido en vísperas del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la OMS dijo que, entre 2010 y 2016, la tasa global cayó 9.8% en promedio, desde un descenso de 19.6% en la región del Pacífico occidental hasta de 4.2% en Asia suroriental. En América, que ha registrado un alza de 6% de suicidios, los países con mayor índice son Guyana, Surinam, Uruguay, Estados Unidos y El Salvador. En algunos casos, el fácil acceso a las armas es un factor determinante.
La disminución de la tasa mundial se debe en parte a que cada vez más países desarrollan estrategias de prevención. Sin embargo, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió en un comunicado que “a pesar de los progresos realizados, aún se registra una muerte por suicidio cada 40 segundos” en el mundo, la misma frecuencia que en 2014.
La mayoría de los suicidios ocurren en países con ingresos bajos y medios, pero las naciones donde son altos tienen la tasa más elevada (11.5 por cada 100 mil habitantes). Las tasas de suicidio en África, Europa y el sureste de Asia están por encima de la media mundial de 10.5 por cada 100 mil habitantes, en tanto la región del Mediterráneo oriental registra la más baja.
Según estudios comparativos internacionales, Guyana, la excolonia británica entre Venezuela y Surinam, registra la tasa más alta de suicidios per cápita (30.2 por cada 100 mil habitantes), prevaleciendo la ingestión de pesticidas como método más corriente. Le sigue Rusia. Los métodos de sucidio más corrientes son el ahorcamiento, envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego.
Reducir el acceso a los pesticidas puede incidir en la baja de las tasas de suicidio, como se ha demostrado en Sri Lanka y Corea del Sur. En el primero de estos países la caída fue de 70%.