Más Información

Emiten orden internacional de aprehensión contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa, por delitos relacionados con la Luz del Mundo

Tendrían que desahogarse mil 200 solicitudes de juicio político antes que las de Adán Augusto e Hilda Brown: Hugo Eric Flores

“Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheimbaum”, dice Chico Pardo sobre compra de Banamex

Refuerzan Palacio Nacional con vallas; normalistas alistan marcha por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña
La nueva variante del coronavirus descubierta en el Reino Unido , que se propaga más rápidamente, "no está fuera de control", afirmó el lunes la Organización Mundial de Salud ( OMS ), que pidió que se sigan aplicando las medidas sanitarias que ya demostraron su eficacia.
"Hemos registrado un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1.5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control", declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS , Michael Ryan, en conferencia de prensa.
Los responsables británicos han informado a la OMS de que "no creen que esto tenga algún impacto en la vacuna", dijo la responsable de la célula técnica antiCovid en la organización, Maria Van Kerkhove, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Lee también:
Europa enfrenta la Navidad entre estrictas cuarentenas e incertidumbre
En cambio, la experta confirmó que la nueva cepa se transmitiría más fácilmente, lo que explica que en el Reino Unido la tasa de reproducción del virus (cuántas personas son contaminadas por cada infectado) haya pasado de 1.1 a 1.5 coincidiendo con la propagación de esta variante.
Van Kerkhove también aclaró que la nueva variante del coronavirus identificada en el Reino Unido no es la misma que la que se ha descubierto en Sudáfrica .
La confusión se originó en el hecho de que las dos cepas se identificaron casi simultáneamente.
"Ciencia y gobiernos están siendo muy cautos ante estas nuevas mutaciones, pero a estas alturas no hay evidencias de que cambien la gravedad de la enfermedad o la eficacia de diagnósticos y vacunas", añadió Ryan.
agv