Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
La pandemia de Covid-19 ha provocado un gran aumento de los fraudes en compras online , habiendo tomado los delincuentes como objetivo en particular a personas que practican teletrabajo, indicó este jueves Europol, agencia policial europea.
"La crisis excepcional del Covid-19 ha alimentado el aumento de la cibercriminalidad en todas sus formas", señaló Europol mediante un comunicado en el que publicó su informe anual sobre esta cuestión en particular.
"La extensión de los confinamientos en Europa ha provocado una serie de nuevas oportunidades comerciales online, que a menudo se han revelado como un objetivo para los delincuentes", destacó en este informe la agencia, con sede en La Haya.
"Los delincuentes ofrecen diversos bienes y reciben los pagos correspondientes sin entregarlos, defraudando así a las tiendas online cuyas medidas de seguridad son débiles o utilizan servicios de reparto como señuelos de 'phishing'", añadió la agencia.
Lee también: ¿Se debe modificar genéticamente el arroz para adaptarlo frente al cambio climático?
Los criminales apuntan sobre todo a los smartphones, haciéndose pasar por servicios de reparto que ofrecen información sobre supuestos paquetes, pero que en realidad esperan poder obtener detalles de la cuenta y/o tarjetas de crédito de sus víctimas.
En particular utilizan el método de "smishing", o sea, el envío de mensajes por SMS a teléfonos móviles.
La 'dark web' o web oscura, versión paralela de Internet, donde el anonimato del usuario está garantizado, continúa siendo el principal mercado para las actividades ilícitas, pese a recientes redadas de las fuerzas del orden por todo el mundo, lo que incluye el desmantelamiento en enero pasado de la plataforma "DarkMarket", considerada como el "mayor" punto de venta en el ciber-mercado negro.
Lee también:
Van 900 mil niños con dosis anti-Covid en EU
Las criptomonedas, como bitcóin y Monero, siguen siendo el método de pago preferido por los delincuentes en la 'dark web', en la que el comercio de armas ha aumentado, incluidas las diseñadas con impresoras 3D, de acuerdo a Europol.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















