Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
El Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló este jueves a la Administración de Donald Trump poner fin a la política que permitía las personas autoidentificar su género en los pasaportes.
Los seis jueces conservadores del Supremo votaron a favor de suspender una orden de un tribunal federal inferior que obligaba al gobierno a seguir avalando que las personas elijan masculino, femenino o X (género no binario) en su pasaporte.
Los tres magistrados de tendencia progresista del tribunal discreparon de la orden.
Al dar la razón al Gobierno de Trump, los pasaportes de las personas trans y no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá incluso de masculino o femenino.

Durante la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025) se había permitido que los titulares de pasaportes se pudieran identificar con una X, que indica que se trata de alguien no binario, intersexual o de género no conforme.
Durante el primer día de su nuevo mandato, Trump firmó una orden que revirtió dicha política. La Casa Blanca defiende que el sexo biológico es necesario porque puede servir de referencia en documentos oficiales.
Lee también Cierre de gobierno ya es el más largo en la historia de Estados Unidos
"Mostrar el sexo de nacimiento de los titulares de pasaportes no atenta contra los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento; en ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado", escribió la mayoría del Supremo en su resolución
Este es otro episodio en las políticas de la administración republicana sobre los derechos de las personas LGTBIQ+ y en especial a las personas trans, contra quienes ha abierto una lucha desde la campaña electoral. Además de esta medida, el republicano ha prohibido su participación en las competiciones femeninas.
es/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















