Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Buenos Aires.- La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) deberá enfrentar un juicio oral por la firma de un acuerdo de cooperación judicial con Irán en 2013 impulsado supuestamente para esclarecer el atentado contra una mutual judía de Buenos Aires en 1994, pero que según la justicia argentina en realidad apuntaba a liberar de culpas a Teherán.
Por fallo unánime de sus cuatro integrantes, el máximo tribunal desestimó el jueves un recurso de apelación extraordinario que había presentado Fernández de Kirchner luego que la Cámara de Casación Penal –máximo tribunal penal en Argentina— había revocado su sobreseimiento dictado en una instancia judicial anterior.
“Ese debate oral y público será sumamente imprescindible a los fines de que la sociedad argentina finalmente conozca si se pretendió encubrir o no a los indicados como responsables del atentado” contra la sede de la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) el 18 de julio de 1994, que terminó con la vida de 85 personas y dejó más de 300 heridos, expresó en un comunicado la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), entidad representativa de la comunidad judía argentina y querellante en el caso.
Lee también Irán advierte a EU que "no intervenga" tras su ataque a Israel; Teherán "pagará" el precio de la agresión: Netanyahu

La justicia argentina responsabilizó por el ataque al grupo terrorista Hezbollah y a Irán como ideólogo. Teherán siempre negó los cargos. En 2013, Argentina firmó un acuerdo de cooperación judicial con Irán que, entre otros puntos, incluía la posibilidad de que un juez argentino interrogara a los sospechosos.
El pacto fue aprobado por el Congreso argentino, pero nunca entró en vigencia porque el parlamento iraní no lo ratificó.
En 2015 el fiscal federal Alberto Nisman inició una investigación contra Fernández de Kirchner y otros funcionarios de su gobierno por encubrimiento ya que, según su hipótesis, el objetivo oculto del memorando era lograr que la Interpol diera de baja las alertas rojas contra los sospechosos iraníes a cambio de algún tipo de beneficio económico para el país sudamericano.
Lee también Irán libera temporalmente a Nobel de la Paz Narges Mohammadi; medida es por motivos médicos
Nisman apareció muerto con un disparo en la cabeza, en enero de ese año, un día antes de presentarse ante una comisión del Congreso para exhibir pruebas del caso. Para la justicia, Nisman fue asesinado. No hay detenidos por el caso.
En 2021, un tribunal oral que debía juzgar a Fernández de Kirchner sobreseyó a todos los acusados por inexistencia de delito. En septiembre de este año, la Cámara Federal de Casación anuló esa y ahora la expresidenta será juzgada, aunque todavía no se ha fijado la fecha para inicio de juicio.
Fernández de Kirchner ya carga con una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm