Más Información

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Tras terremoto en Afganistán, rescatistas y médicos se niegan a ayudar a mujeres, denuncian; “eran reacios a sacarlas de los escombros”

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona
La Corte Suprema de Estados Unidos acordó el martes que determinará si la familia de un adolescente mexicano que recibió en 2010 un disparo mortal de un agente de la Patrulla Fronteriza puede iniciar una demanda en los tribunales del país norteamericano.
Esta es la segunda vez que la Corte Suprema analizará la disputa legal sobre el caso de Sergio Adrián Hernández Guereca , quien tenía 15 años cuando murió en la frontera entre México y Estados Unidos , un caso que ahora se decidirá en medio de un aumento de las tensiones entre ambos países por las políticas fronterizas del presidente Donald Trump.
Los jueces decidirán si la familia de la víctima puede continuar con la demanda civil , que busca una compensación económica por la acción del agente de la Patrulla Fronteriza Jesús Mesa .
El tribunal falló sobre el caso en 2017, pero no resolvió si la familia de Hernández podría presentar una demanda por una violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual prohíbe la fuerza letal injustificada.
La querella también establece que se violó el derecho de Hernández al debido proceso en virtud de la Quinta Enmienda de la Constitución.
En cambio, los jueces rechazaron un dictamen del 5to Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos con sede en Nueva Orleans, que había desestimado la demanda y le pidieron a un tribunal inferior que reconsidere el caso.
Los familiares de Hernández volvieron a recibir un fallo adverso el año pasado, lo que los llevó a solicitar la intervención del máximo tribunal del país por segunda vez.
La decisión de la Corte Suprema probablemente también repercutirá en un caso similar, en el que el agente de la Patrulla Fronteriza Lonnie Swartz mató a tiros a José Antonio Elena Rodríguez, un ciudadano mexicano de 16 años, al disparar desde el otro lado de la frontera con Arizona. Este caso también está pendiente en el principal tribunal estadounidense.
lsm