Más Información

Segob identifica intereses políticos en bloqueos de transportistas y productores; “el diálogo está abierto”

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Fátima Bosch: Sheinbaum rechaza que su gobierno intervino en triunfo de Miss Universo 2025; "es hasta ridículo", señala

Caso Fede Dorcaz: vinculan a proceso a presuntos responsables del asesinato del modelo y cantante argentino

Hallan siete cuerpos en límites de Zacatecas y San Luis Potosí; detienen a cuatro elementos de la Guardia Civil potosina

Inflación en México sube a 3.61% tras dos quincenas a la baja; electricidad y servicios profesionales impulsan el alza
La Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.
Tras esta decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces del Supremo, Fernández podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena, que la expresidenta ha calificado como un caso de 'lawfare', es decir, persecución judicial y política.
Los tres jueces de la corte, la máxima instancia judicial, rechazaron el recurso de queja presentado por Fernández (2007-2015) en marzo pidiendo que se revisara la sentencia por el delito de administración fraudulenta dictada en 2022 por un tribunal federal y luego ratificada por la principal cámara penal, según la resolución del tribunal a la que tuvo acceso The Associated Press.
Lee también Jóvenes se manifiestan en nombre de sus padres
De esta forma quedó vigente la pena de cárcel e inhabilitación, por lo que Fernández no podrá competir en septiembre por una banca en la legislatura de la provincia de Buenos Aires, tal como había anunciado.
Ahora el tribunal oral que dictó el fallo condenatorio hace tres años deberá disponer el arresto de la dirigente peronista, quien se considera víctima de una persecución judicial orquestada por sectores conservadores para sacarla del escenario político. Se espera que la defensa de Fernández solicite el beneficio de la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, uno de los atenuantes que contempla la ley.
La también exvicepresidenta (2019-2023) fue condenada en 2022 tras ser hallada culpable de haber cometido un fraude millonario al Estado durante su presidencia mediante la asignación irregular de fondos estatales a un empresario allegado para la realización de obras públicas.
Lee también Explotan 3 coches bomba en Colombia; reportan al menos 4 muertos y varios heridos
Milei celebra la condena en firme a prisión de Cristina Fernández: "Justicia"
Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, celebró este martes el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y dijo que se hizo "justicia".
"Justicia. Fin. PD: La república funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuesto en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad", publicó el presidente en su perfil de la red social X, en alusión a quienes lo acusaban de mantener un pacto con la exmandataria.

Este martes la Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por Fernández y dejó firme la condena dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales, por lo que la exmandataria podría ser detenida en las próximas horas o días para cumplir la condena. EFE
cifl/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















