Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Fiscalía de Jalisco reactiva dos denuncias antiguas contra Omar Bravo; asegura que administración pasada las archivó

Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora de Conahcyt, presume su exclusivo estudio de arte

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales
Nueva York.- Un a corte de apelación de Nueva York invalidó la multa de 454 millones de dólares (mdd) impuesta en 2024 al presidente Donald Trump y otros acusados en el caso por fraude civil en su empresa, que impulsó por la fiscal estatal Letitia James.
Un panel de jueces de apelación opinó que la penalización, "que ordena a los acusados pagar casi 500 millones de dólares al estado de Nueva York, es una penalización excesiva que viola la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos", según recoge CNN.
No obstante, los magistrados estuvieron de acuerdo en mantener las medidas cautelares impuestas por el juez Arthur Engoron para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
"Victoria total", dice Trump tras fallo de la Corte sobre multa por fraude
El mandatario reaccionó de inmediato en su red, Truth Social, y calificó el fallo de una "victoria total" tras lo que definió como "una de las mayores persecuciones empresariales".
Según dijo, la condena en su contra estaba afectando a Nueva York porque otros empresarios ya tenían "miedo" de hacer negocios allí.
Insistió en que el caso era una "cacería de brujas. Yo no hice nada malo".
James anunció que apelará el fallo. "Solicitaremos la apelación ante el Tribunal de Apelaciones y seguiremos protegiendo los derechos e intereses de los neoyorquinos", dijo James en un comunicado.
Engoron, de la Corte Suprema de Manhattan, limitó en febrero de 2024 la capacidad de Trump de hacer negocios en el estado de Nueva York durante los próximos tres años, además de la astronómica multa como líder de la Organización Trump, que hoy ha sido anulada.
La fiscal James, demócrata, y a la que Trump busca deshabilitar desde el poder, presentó la demanda civil contra Trump, sus dos hijos mayores y dos exdirectivos de la Organización Trump por inflar sus cifras de activos en unos 2 mil 200 millones de dólares para lograr ventajas con aseguradoras y bancos.
Trump arremetió continuamente durante el proceso contra James, acusándola de desatar una "caza de brujas política", y también contra el juez Engoron, quien declaró responsables de fraude a los acusados en una decisión sumaria antes de comenzar el juicio civil.
mcc